Archivo de la etiqueta: creatividad

Un nueva forma de financiar la publicación de un libro

Kickstarter es una plataforma que provee a artistas, músicos, cineastas, screen-shot-2016-10-23-at-16-24-43diseñadores y otros creadores con los recursos y el apoyo necesarios para llevar sus ideas a la realidad. Hasta la fecha, decenas de miles de proyectos creativos de todos los tamaños han podido ser realizados gracias al apoyo de la comunidad de Kickstarter. Un informe reciente cuenta que más proyectos de publicación están recibiendo apoyo de Kickstarter, pero todo depende en la creatividad del proyecto. A contunuación compartimos datos del sitio web www.kickstarter.com  (En el fondo de la página se puede seleccionar el idioma de preferencia.)

Sigue leyendo

Nos dejó su ejemplo – John Stott

Hoy hace exactamente cinco años, el 27 de julio 2011, falleció John Stott, uno de los predicadores más influyentes en el mundo. Aunque ya no permanece entre nosotros, podemos seguir aprendiendo de sus libros. Además del rico contenido, sus obras son modelos maestros de la comunicación escrita, con claridad de expresión, profundidad de contenido, y organización didáctica. Recomendamos la lectura de cualquier de sus libros, para recibir la «doble bendición» de alimento para el alma, y una clase en escribir bien.

diraLes dejamos con una reseña de su último libro, El discípulo radical, publicado por Certeza Unida.

John Stott – Ediciones Certeza Unida. Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Lima. 2012. 136 pp.

«Este es el último libro escrito por John Stott, quien pasó a la presencia del Señor el 27 de Julio del 2011, a los 90 años de edad. Su nota de agradecimientos con la que empieza el libro está fechada en 2009. Viene a ser como un testamento en el que resume lo más esencial de la vida del cristiano como discípulo de Cristo. Su contenido parte de una inquietud, “y es que aquellos que proclamamos ser discípulos del Señor Jesús –dicepudiéramos provocar otra vez de su parte aquella advertencia: ¿Por qué me llamáis “Señor, Señor”, y no hacéis lo que os digo?” Porque “el discipulado genuino es el discipulado que compromete todo el ser”, de ahí la importancia del tema.

Sigue leyendo

Ciclo readers

«Nos gustan las bicicletas porque —como los libros— nos llevan a donde wEN3YtC5_400x400queremos, pero también a donde nunca imaginamos llegar.» Así relata la gente de Laguna Libros de Bogotá.

Organizan paseos en grupo, por bicicleta, con autores bogotanos, visitando lugares asociados con sus libros. Una forma amena y saludable de disfrutar los libros en buena compañia, y conocer a los autores también.

Si sabes de un esfuerzo parecido, ¡les invitamos a contar detalles!

Como dar vida a tus escritos

1. Apelar a los 5 sentidosj0300492

2. Usar verbos activos y vigorosos

3. Usar sustantivos concretos y no-abstractos

Sigue leyendo

¿Tienes una idea a compartir?

¿Tienes una idea a compartir? ¿Un recurso que te ha ayudado como escritor? BOOK-AN2¿Un sitio web? ¿Una aplicación para la computadora? ¿Un estilo de cuaderno que te gusta? ¿Un libro que te ha inspirado?

Te invitamos a compartir, respondiendo a esta entrada.

¡GRACIAS!

Ganador del premio Rómulo Gallegos

image_content_23557127_20150604130424El escritor colombiano Pablo Montoya ganó la XIX edición del premio internacional de novela “Rómulo Gallegos” por su obra “Tríptico de la Infamia”, informaron este jueves en Caracas los miembros del jurado del galardón.

Es interesante notar que el “Tríptico de la infamia” narra la historia de tres pintores protestantes que se convierten en testigos e intérpretes de los horrores cometidos en la Europa del siglo XVI en nombre de la religión, que se extendieron a la América recién descubierta. Cada parte está dedicada a uno de estos pintores: Jacques Lemoine, Francois Dubois y Théodore de Bry.

Sigue leyendo

Sugerencias para potenciar la cultura de la lectura

Es posible que alguna vez te hayas preguntado cuál es la mejor manera de DSCN3766potenciar la cultura de la lectura entre la gente que te rodean. Aquí te dejamos algunas claves interesantes en las que puedes empezar a trabajar desde hoy. ¡Toma nota!

1. Lee tú mismo. ¿Cómo vas a saber lo que recomiendas si no lo lees tu primero?
Sigue leyendo

Nueve pasos para aumentar la creatividad

Algunas ideas – no todas muy serias – para aumentar la creatividad del flor2escritor…

1. Escuchar la música de Johann Sebastian Bach. Si Bach no te hace sentir más creativo, debes consultar a un médico, o a un neurocirujano…

2. Organizar una lluvias de ideas (¡no es necesario llevar paraguas!). Una lluvia de ideas funciona mejor con un grupo de personas: escribe el punto principal que quieres comunicar, fija un tiempo límite, y apunta toda sugerencia sin importarte si es absurda. Te puede ayudar a generar un montón de ideas

Sigue leyendo

Sácale el máximo partido a tus ratos de lectura

La lectura. ¿Qué supone para ti? Si eres una amante de los libros seguramente La-lectura-reductora-del-estrésveas en ellos ese umbral perfecto al conocimiento, a la libertad y el entretenimiento. Alguien dijo una vez que leer nos hace libres y que acompaña nuestra soledad. Los libroson, por así decirlo, pequeños mundos al alcance de nuestra mano tejidos en mar de letras. En un océano de posibilidades.

Los libros son también el mejor tributo que podemos inculcar en los más pequeños. No solo para ofrecerles una mejor cultura, sino para formarlos como personas. Aunque como ya sabemos, en esta época de tecnologías es algo complicado que un niño se incline antes por el olor de un libro que por la estimulación visual de un videojuego o un teléfono móvil. Pero se puede conseguir siempre y cuando, nosotros mismos, actuemos como modelos de referencia.

Pero la lectura es algo más. No solo nos aporta conocimiento y entretenimiento. Leer nos trasmite emociones y sentimientos, nos permite en ocasiones encontrar instantes de privacidad en los cuales, relativizar nuestra presión diariaNuestro estrés. De ahí que valga la pena tener siempre un libro en el bolso o en la cabecera de nuestra cama.

Te explicamos por qué. Seguir leyendo…

Taller para escritores cristianos: Kikotén 2014

Por Margarita Hord de MéndezTaller_escritores_MILAMEX

El Taller para escritores cristianos de Milamex tuvo lugar este mes de septiembre en Kikotén, un campamento cristiano cerca de Tres Marías, Morelos, México. Veinte escritores desde jóvenes hasta la tercera edad se reunieron para aprender a mejorar sus escritos con el propósito de publicarlos.

El taller fue organizado por Milamex, que desde el año 1969 ha hecho un gran número de cursos de periodismo de una semana entera y un par de retiros para escritores. Este ministerio se dedica entre otras cosas a publicaciones cristianas como el Noticiero Milamex y la revista Prisma. El taller de este año se diferenció de los eventos anteriores por dar más tiempo para la práctica, además de llevarse a cabo en un lugar campestre. Sigue leyendo