Archivo del Autor: Letra Viva

¿Ficción histórica?

Ya puedes ver o escuchar el webinar que se desarrolló ayer martes sobre ¿Ficción histórica? ¿Cómo se arma una novela que se ubica en un tiempo en el pasado?

Haz clic en la imagen.

2022

Que el nuevo año sea mucho mejor y que el Señor bendiga tu vida con salud, sabiduría y paz!

Cómo desarrollar una exitosa relación entre autor y editor

A partir de su experiencia con el libro «La política del Espíritu,» ganador del premio Libro latinoamericano del año 2020, el autor Darío López y su editor Víctor Arroyo compartirán consejos prácticos para autores y editores, abarcando los temas de:

1. Adquisición, para encontrar coincidencias entre el plan de publicación del autor y el de la casa editorial
2. Estructura de las ideas que el autor se propone comunicar en el libro
3. Uso del lenguaje y la cuestión del estilo con el que se procesó el libro
4. El editor del lado del lector, para que las ideas o pensamiento del autor sean captadas por el lector

DARÍO LÓPEZ R. obtuvo su doctorado (PhD) en el Oxford Centre for Mission Studies, Oxford (Reino Unido), y ha sido profesor de varias instituciones de Educación teológica en Estados Unidos, América Latina y el Caribe de habla hispana. Es pastor de la Iglesia Monte Sinaí en Villa María del Triunfo (Lima) de la Iglesia de Dios del Perú y es autor de varios libros, entre ellos, «La misión liberadora de Jesús,» «La fiesta del Espíritu,» «La propuesta política del Reino de Dios,» «Pentecostalismo y misión integral» y «La política del Espíritu: espiritualidad, ética y política.»

VÍCTOR ARROYO C. es director y editor principal en Ediciones Puma. Es ex senador de la República de Perú y fue durante varios años director ejecutivo del Concilio Nacional Evangélico del Perú, además de miembro del Comité de Asesoramiento en Asuntos Interconfesionales del Ministerio de Justicia (Perú).

CHRISTINE KINDBERG forma parte de la Junta Internacional de MAI. Es autora de la novela «The Means That Make Us Strangersy» trabaja como editora en Tyndale House Publishers. También enseña escritura creativa como profesora invitada en Wheaton College. Actualmente vive en los Estados Unidos, pero nació en el Perú, vivió su infancia en Chile y sobrellevó su adolescencia en Panamá.

REGISTRATE AQUÍ

Cómo escribir una novela cristiana

¿Es la ficción mentira? No. La ficción es un viaje hacia universos creados por la imaginación que no solo es una réplica de la verdad, sino que nos ayuda a, como dijo Jorge Volpi: «comprender el mundo, comprender a los demás y comprendernos a nosotros mismos». Este curso es para esos soñadores, narradores y contadores de historias que aman la ficción y por eso quieren escribir su propia contribución dentro de la narrativa con una cosmovisión cristiana. ¿Te unes a la aventura? 

Objetivos

Proveer herramientas para la creación de una novela que contenga los elementos esenciales de la ficción. Como también: 

  1. Comprender los distintos géneros de novela. 
  2. Cultivar disciplinas del escritor.
  3. Crear personajes creíbles. 
  4. Identificar el tema de la novela. 
  5. Hacer el bosquejo general de una trama que cautive. 
  6. Pensar en el estilo. 
  7. Crear una sinopsis. 
  8. Escribir un capítulo muestra. 

Sigue leyendo aquí

Consejos prácticos para escribir libros devocionales

En este webinar Ud. aprenderá a:

• Crear devocionales con una sólida base bíblica.
• Usar historias relevantes para ilustrar.
• Utilizar el tono y el lenguaje adecuado para su público meta.
• Planear una publicación de devocionales, propia o colectiva.

Haz clic en la imagen para más información y registro.

Todo escritor necesita un editor

Te compartimos el enlace de la grabación de este webinar.

¿Cómo puedes lograr que tu artículo llegue a manos de los lectores? El autoeditarse es un paso importante, pero la contribución de un editor es invaluable. Descubre cómo desarrollar una relación con un editor para mejorar tu escrito y que pueda ser publicado. Aprende acerca del trabajo que hace un editor para ayudarte a enriquecer tu texto. En este taller en vivo gratuito, Sally Isáis, directora de MILAMEX, hablará acerca de lo valioso que es para un escritor contar con un editor.

¿Qué tipo de manuscritos buscan las editoriales cristianas de América Latina?

Además de responder a la primera pregunta, los panelistas también abordarán la pregunta: “¿Qué más deberían hacer el público cristiano y los líderes de la iglesia en América Latina para ayudar a mejorar la calidad y cantidad de libros cristianos (en todos los formatos) vendidos y distribuidos en el continente?”

2 editoriales comparten premio!

Premio Mejor Portada 2020

El jurado eligió entre las 7 portadas participantes, como ganadores a las portadas de los libros Encontrando el Camino, publicado por CLC Colombia y Corona de Honra es la Vejez, publicado por Certeza Argentina.
Además dio mención honorífica a La dinámica del Corazón, publicado por Editorial Bautista Independiente (EBI).

ENCONTRANDO EL CAMINO
Autora: Edyah Barragan
Editorial: CLC Colombia
Elegante. ¡Felicitamos al diseñador y dibujante! Juntos, el dibujo caótico y el título tranquilo reflejan la tensión entre la confusión presente y la claridad futura. El lector potencial puede identificarse con el dibujo y confiar en la promesa implícita en el título.

Sigue leyendo aquí

C. René Padilla 1932-2021

Expresamos nuestra más profundas condolencias a la familia de René Padilla, quien partió a la presencia del Señor la tarde del 27 de abril. Entendemos que la causa final fue un paro cardíaco.

Para quienes no conocían a René, incluimos unas palabras de una nota escrita por su gran amigo Samuel Escobar en la ocasión de los 80 años de René en 2012.

“El protestantismo de habla hispana está en deuda con René Padilla por un admirable trabajo teológico, literario y editorial que empezó en 1967 cuando asumió tareas administrativas en Ediciones Certeza de Argentina de la cual llegó a ser director en 1972. Según contaba […] desde entonces ha publicado más de 200 libros. Además de los de su propia autoría, ha sido editor de decenas de libros para los cuales, en muchos casos, organizó consultas teológicas, escribió capítulos, consiguió convencer a decenas de autores evangélicos latinoamericanos que podían escribir, prosiguió sus contactos con ellos y ellas hasta que produjeran sus manuscritos, y una vez listos éstos supervisó el proceso de producción y publicación. 

….

“A toda la tarea teológica y editorial mencionada hay que agregar el trabajo de Padilla específicamente como biblista. Durante más de diez años presidió el Comité de Traducción Bíblica en el cual veinticuatro biblistas y teólogos latinoamericanos trabajaron en una nueva traducción de la Biblia al castellano. Representaban doce denominaciones evangélicas en quince países de América. Tradujeron directamente de los mejores manuscritos en hebreo y griego de los cuales se dispone hoy. Así fue como en 1999 se publicó la Nueva Versión Internacional (NVI) que ha alcanzado una gran difusión tanto en América Latina como en España, en versión adaptada al castellano peninsular.

Quienes nos preocupamos por el futuro de la causa evangélica en todo el mundo y en particular en América Latina agradecemos a Dios por la vida y el testimonio de René Padilla, quien en el título de una breve biografía se describió como “Siervo de la Palabra”.

FELBA: todo lo que tenés que saber sobre la segunda edición de la feria de editoriales y librerías al aire libre

Buena iniciativa para imitar en nuestros países.

… La feria contará con más de 50 expositores entre librerías y editoriales de la Ciudad y una destacada programación diaria, charlas sobre feminismo, literatura juvenil, poesía, comic, entre otros temas. Se desarrollará frente a la biblioteca Parque de la Estación, que es un nuevo punto de encuentro para los lectores en la Ciudad. Y por haber sido marzo el mes de la poesía, habrá un espacio colectivo dedicado a ese género.

“Estamos muy contentos con la segunda edición de FELBA, un evento que en el año 2020 significó la vuelta del mundo editorial a la presencialidad y al espacio público. Durante cuatro días se reunirán sus principales actores, participarán más de 50 expositores, entre librerías y editoriales, que intercambiarán y compartirán experiencias, generando una importante sinergia. El trabajo y la coordinación del área Editorial de Impulso Cultural y la Fundación El Libro hizo posible realizar esta iniciativa, para potenciar y visibilizar a un sector al que acompañamos desde el Ministerio con diferentes medidas, en un año complejo. Es un paso adelante para seguir ese camino, y continuar brindando herramientas a los hacedores de la Ciudad”, expresa el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro.

Sigue leyendo aquí