Archivo de la etiqueta: sonrisa

Cinco concursos cortos para escritores

Te invitamos a participar en los concursos que MAI-Letra Viva ofrecen.

En estas semanas muchos nos hemos quedado aislados en casa, sin tanto contacto con otros, pero quizás con más tiempo para pensar, reflexionar y desarrollar nuestra creatividad. Así que ahora tienes la oportunidad de expresar esa  creatividad participando en la serie de cinco mini-escritos que inicia en este mes.

Dinámica:
Durante los próximos cinco meses, te damos la oportunidad de participar en un concurso de mini-escritos, cada mes una temática distinta.

Puedes participar en uno o en todos los concursos, ¡desde uno hasta los cinco! Los escritos deben ser cortos: máximo 400 palabras. El ganador de cada concurso recibirá $50 USD y, de entre cinco ganadores, los jueces otorgarán un gran premio de $150 al mejor de estos cinco ganadores.

Temática y la fecha límite de cada concurso: Sigue leyendo

Campaña de promoción de lectura

Desde hace un par de semanas anunciamos que vamos a lanzar una campaña de promoción de lectura, principalmente enfocado en las iglesias cristianas de América Latina. Aunque para los cristianos el libro debe ser tomado en serio, varios analistas comentan que el nivel de lectura en algunas iglesias es muy bajo, y de hecho la costumbre de leer juntos en familia ha decaído. Sabemos que es un reto grande, y nuestros recursos son limitados, pero el proyecto es importante, pensando en la sana consolidación y crecimiento coherente de la iglesia en todo el continente. Sigue leyendo

Un concurso para escritores de actividades para explorar la naturaleza

Campamentos Cristianos Internacionales, América Latina, anuncia un concurso para escritores de actividades para explorar la naturaleza.

¿En qué consiste este concurso?

«Nuestra visión a largo plazo es formar un equipo de escritores/editores, y este segundo concurso busca “tirar la red” para encontrar personas con dones, talentos y disposición a ser formadas en el área de la comunicación escrita.»

¿Cuándo?

A partir del 1 de enero y hasta el 28 de febrero de 2018, te invitamos a compartir de tus experiencias e ideas en el concurso. El enfoque es: actividades diseñadas para explorar la naturaleza.

¿Qué buscamos?

Capacidad creativa y explicativa del autor.

¿Cuál es la meta?

Escribir una pequeña guía para explicar cómo funciona una actividad diseñada para explorar la creación de Dios o una experiencia propia o como director, donde la persona fue impactada por Dios en medio de su creación.

Para seguir leyendo: pulse aquí

¡Feliz semana santa!

A todos nuestros lectores les deseamos una muy Feliz Semana Santa

«Jesús le dijo:  —Yo soy la resurrección y la vida.
El que cree en mí vivirá»  (Juan 11:25)

Ciclo readers

«Nos gustan las bicicletas porque —como los libros— nos llevan a donde wEN3YtC5_400x400queremos, pero también a donde nunca imaginamos llegar.» Así relata la gente de Laguna Libros de Bogotá.

Organizan paseos en grupo, por bicicleta, con autores bogotanos, visitando lugares asociados con sus libros. Una forma amena y saludable de disfrutar los libros en buena compañia, y conocer a los autores también.

Si sabes de un esfuerzo parecido, ¡les invitamos a contar detalles!

Nueve pasos para aumentar la creatividad

Algunas ideas – no todas muy serias – para aumentar la creatividad del flor2escritor…

1. Escuchar la música de Johann Sebastian Bach. Si Bach no te hace sentir más creativo, debes consultar a un médico, o a un neurocirujano…

2. Organizar una lluvias de ideas (¡no es necesario llevar paraguas!). Una lluvia de ideas funciona mejor con un grupo de personas: escribe el punto principal que quieres comunicar, fija un tiempo límite, y apunta toda sugerencia sin importarte si es absurda. Te puede ayudar a generar un montón de ideas

Sigue leyendo

El fomento de la lectura en bebés

peter rabbitEscrito por Evelyn Ugalde.

Fomentar la lectura desde la más tierna infancia genera una diferencia en el gusto por leer respecto de los niños que no reciben este incentivo. aquí compartimos ideas y consejos para que desde que son bebés ustedes fomenten la lectura con ellos:

Frases de expertos: «si convencemos a las mamás y papás que les dediquen 5 minutos con lectura o con canto o con poemas a sus bebés, vamos a conseguir mucho, porque es ahí cuando hay que partir. O los tomamos ahí cuando todo es lúdico, o después es muy difícil”
“El consejo principal es que lean. Se dice que los libros son caros, pero están las bibliotecas públicas. Leer con el hijo, ponérselo en el pecho, mirar imágenes o leer el diario, leer cualquier cosa, es recomendable. Ellos no saben el contenido, pero
reconocen el murmullo de la mamá”.
Para seguir leyendo: clubdelibros.com

El escritor y la salud física – el ejemplo de Murakami

Haruki Murakami es uno de los escritores japoneses más influyentes en la actualidad, tanto en su país como fuera de él. La ficción de Murakami, que a menudo es tachada en Japón de literatura pop, es humorística y surreal, y al mismo tiempo refleja la soledad y el ansia de amor en un modo que conmueve a lectores tanto orientales como occidentales. Dibuja un mundo de oscilaciones permanentes, entre lo real y lo onírico, entre el gozo y la obscuridad, que ha seducido a Occidente. Cabe destacar la influencia de los autores que ha traducido, como Raymond CarverF. Scott Fitzgerald o John Irving, a los que considera sus maestros. Sigue leyendo

La sonrisa de tu rostro, por Cecilia de Aranibar

Muchas veces, nos interesamos en una persona cuando vemos la expresión amigable que tiene en su rostro. Aquella sonrisa que nos invita al diálogo, a iniciar una conversación sin reparos, sabiendo que seremos bienvenidos.

 

Igualmente para los lectores, es el título de un escrito. Ese título nos debe invitar a leer, nos debe mantener interesados, darnos una idea de lo que se viene, y aún así, dejarnos con la expectativa, el asombro y las ganas de conocer más.

 

El título que le pongamos a nuestros escritos, entonces, será como la sonrisa de aquel rostro. Una puerta de entrada para dar a conocer, de manera general, lo que encontrarán si continúan la lectura. Una bienvenida, con los brazos abiertos.

 

En una ocasión me dijeron: “escribe primero y luego búscale un título ideal”. Me ha sucedido en algunas ocasiones, que terminando un escrito, me doy con la sorpresa que el título que le puse inicialmente no correspondía con lo que escribí y tuve que cambiarlo. Por ello sería una buena práctica escribir primero y preocuparnos de ese detalle al final. 

 

Entonces escriba primero, y verá que sus mismos escritos cobrarán vida, le llevarán por sendas que no había sospechado inicialmente, será asombroso, y al final, dibujará una puerta de entrada a ese sendero, y la rotulará con una cálida bienvenida, para que otros como usted, disfruten de ese viaje maravilloso,  y digan juntos, “acabo de tener una muy buena lectura”.

Cecilia de Aranibar

www.cyberlector.com