Archivo de la etiqueta: lectura

Los hábitos de lectura en España

Según un nuevo estudio sobre los hábitos de lectura en España, el perfil del lector frecuente en España es: Mujer, mayor de 55 años, con estudios universitarios y que vive en un área urbana. El 83% de estas mujeres leen libros al menos una vez a la semana.  Sigue leyendo

Las mujeres son las que más leen: una encuesta revela cuándo y cómo

Los libros se abren principalmente de noche. Y sobre todo, en papel. Compran en librerías. Y las más jóvenes son más voraces.
En sintonía con las múltiples formas de visibilizar el comportamiento de las mujeres en relación con distintas actividades, la comunidad Entre Editores, una iniciativa impulsada por la editora Trini Vergara (una de las fundadoras de R&B Editoras), se realizó una encuesta entre 5.000 mujeres de todo el país a partir de una curiosidad básica: ¿Cómo leen las mujeres? Sigue leyendo

Teukhos – un sitio de información y recomendación literaria

Hace aproximadamente unos 2000 años, la palabra griega τεύχος designaba el “estuche, caja o recipiente” donde se guardaban pergaminos o rollos para conservarlos y transportarlos. Es por eso que aún hoy llamamos “Pentateuco” a los cinco primeros libros de la Biblia, una abreviación del griego “Pentateukhos biblos”, de πέντε “cinco”, τεύχος “estuche o caja de”, y βίβλος, “libros”. Teukhos era por tanto un formato antiguo que contenía libros. A día de hoy, en griego moderno τεύχοςsignifica “edición, entrega” de una revista o semanario. Sigue leyendo

Imagen

Conferencia en Lima sobre la promoción de la lectura

Campaña de promoción de lectura

Desde hace un par de semanas anunciamos que vamos a lanzar una campaña de promoción de lectura, principalmente enfocado en las iglesias cristianas de América Latina. Aunque para los cristianos el libro debe ser tomado en serio, varios analistas comentan que el nivel de lectura en algunas iglesias es muy bajo, y de hecho la costumbre de leer juntos en familia ha decaído. Sabemos que es un reto grande, y nuestros recursos son limitados, pero el proyecto es importante, pensando en la sana consolidación y crecimiento coherente de la iglesia en todo el continente. Sigue leyendo

Imagen

¡Celebremos la Reforma!

Tres reglas de oro para escritores

f_1237129331_333751_main_ TRES REGLAS DE ORO PARA ESCRITORES

Lee vorazmente

Los clásicos, la Biblia, el periódico, revistas, libros de texto, novelas. Si no lees, nunca podrás escribir.

Piensa visualmente

Visualiza a gente, lugares, cosas, eventos y aprende a transferir tus “visiones” al papel.

Escribe como hablas

Lee en voz alta lo que escribes. Si suena pomposo, rígido, o ajeno a ti, recorre tu escrito con un lápiz rojo hasta que suene natural y amistoso. Como eres tú.

El autor, Derek Wood, es editor de Inter Varsity Press, Reino Unido, y autor de una serie de crónicas de ficción acerca de la vida de una iglesia local: The Barnabas Factor, The Simon Peter file y The Jacob Portfolio, todos de IVP.

GrandesLibros

screen-shot-2017-01-20-at-10-40-15Para ser un buen escritor hay que ser un excelente lector. Así que nos interesa recibir noticias y recomendaciones de  GrandesLibros.com, la red social de los lectores más grande de América Latina. Es una red social en la que podrás compartir todo sobre tus libros y autores favoritos. Puedes contar qué estás leyendo, qué leíste, recomendar libros, valorarlos y dejar reseñas. También puedes seguir a otros lectores, autores y editoriales. La propuesta es hacer de la lectura una experiencia colectiva entre tus amigos y los escritores que más disfrutas. Hay un app disponible de la tienda Apple o Google Play.

 

El sacerdocio de todos los creyentes

1012506_170756409780300_61743502_nEn la víspera del día de la Reforma, compartimos este artículo, de interés particular para los escritores, ya que se nos anima a comunicar la fe con inteligencia.

El sacerdocio de todos los creyentes

Por C. René Padilla
No se requiere ser un conocedor profundo de la historia eclesiástica para saber que, desde el punto de vista teológico, la Reforma Protestante del siglo XVI tuvo como objetivo principal el retorno de la Iglesia a las Sagradas Escrituras como la base para su fe y su vida práctica. El episodio más representativo de este énfasis fue la Dieta de Worms (mayo de 1521) convocada por el emperador Carlos V con el propósito de juzgar a Martín Lutero, quien había sido excomulgado previamente como hereje por el Papa León por afirmar la autoridad de la Biblia por encima de la autoridad de los papas y los concilios. Invitado a retractarse, el reformador alemán respondió con la siguiente declaración de la sola scriptura, tota scriptura, una afirmación que sintetiza la  convicción teológica evangélica básica respecto a la centralidad de las Escrituras: “Mi conciencia es cautiva de la Palabra de Dios. Si no se me demuestra por las Escrituras y por razones claras (no acepto la autoridad de papas y concilios, pues se contradicen), no puedo ni quiero retractarme de nada, porque ir contra la conciencia es tan peligroso como errado. Que Dios me ayude, Amén.”

seguir leyendo:  www.kairos.org.ar/blog/?p=937

Sugerencias para potenciar la cultura de la lectura

Es posible que alguna vez te hayas preguntado cuál es la mejor manera de DSCN3766potenciar la cultura de la lectura entre la gente que te rodean. Aquí te dejamos algunas claves interesantes en las que puedes empezar a trabajar desde hoy. ¡Toma nota!

1. Lee tú mismo. ¿Cómo vas a saber lo que recomiendas si no lo lees tu primero?
Sigue leyendo