Archivo de la etiqueta: oficio

Curso libre para escritores

Si eres de las personas que desean compartir sus experiencias e ideas a través de un escrito, o lo vienes haciendo pero quieres perfeccionarte en ello, con gran entusiasmo te anunciamos nuestro próximo curso libre: «LA AVENTURA DE ESCRIBIR. PRIMEROS PASOS PARA PUBLICAR», con la reconocida escritora Keila Ochoa Harris.
Organizan Bíblica Virtual, LetraViva Red y Media Associates International (MAI).
Dirigido a todos aquel con deseos de aprender a escribir y publicar en diferentes medios (libro papel, online, blogs, etc.)
MODALIDAD: OnLine / VIRTUAL (martes en la noche)
DURACION: 4 semanas / INICIO: 24 de julio
COSTO: $40 usd (diversos modos de pago)
FICHA de PREINSCRIPCION: goo.gl/ond98Y
CONSULTAS: administracion@biblicavirtual.com
TEMAS: 
a) Quiero escribir, ¿dónde empiezo? 
b) Cómo escribir experiencias personales en tus escritos, 
c) Cómo motivar a un cambio en tus escritos, 
d) Cómo escribir un artículo para un blog.
Sigue leyendo

Cinco tips para escribir mejor

Resultado de imagen para writing

“Quisiera escribir un libro algún día”. “Tengo muchas ideas, pero no sé expresarlas por escrito”. Estas frases y otras se escuchan, sobre todo cuando la gente sabe que escribes. Para inspirar un poco más a los que sueñan con activar su pluma o (computadora), quisiera darte unos pocos tips que pueden guiarte.

Así empieza el texto de un nuevo blog presentado por Margie Hord. Para conocer los cinco tips, presione aquí. ¡Felicitaciones Margie!

Oportunidad para escritores con La Fuente

La Fuente es una revista cristiana que se dedica a publicar contenidos referentes a la formación y actualización ministerial de obreros, maestros y líderes evangélicos. Continuamente buscamos a escritores voluntarios que aman la redacción y la producción de contenidos y recursos que puedan hacer un aporte significativo a la visión editorial y los contenidos y las secciones de la revista.

Nuestro objetivo en la producción de contenidos es que cada escrito y artículo sea de formación y de actualización para el obrero, maestro y líder cristiano. Esto significa para nosotros, que sean artículos (a) ministerialmente actuales, (b) culturalmente relevantes (c) y basados en la Palabra de Dios.

Sigue leyendo

Cómo editar un artículo

Compartimos este artículo de interés para editores y también los escritores, que siempre deben hacer una auto-edición de sus trabajos.

1. Antes de hacer cambios y correcciones, se debe leer el artículo dos o tres veces.¿Cada parte del artículo contribuye o apoya la idea central?
¿Está organizado en una forma lógica?
¿Existen partes del artículo que interrumpen el desarrollo de este artículo
¿Existen ciertas partes del artículo que son demasiadas largas en comparación con otras?
¿Existe una sección del artículo que se podría quitar y presentar como un artículo aparte? como definiciones, pasos prácticos, direcciones para obtener más información, estadísticas que podrían ser presentadas como gráficos

Sigue leyendo

Como escribir una noticia

Como escribir una noticia (estilo “Pirámide invertida”)

1. Recoger la información (por entrevistas telefónicas o personales, en la biblioteca, por presenciar un evento, etc.

2. Revisar sus datos.  ¿Son correctos?  Si hay duda de alguna información, no la use.  Más bien asegúrese de cada detalle.

3. Poner en orden la información que tiene.  Quitar el material que no tiene relación con el tema de la noticia.

Sigue leyendo

Genius ¡una película para cada editor y escritor!

La película Genius (o El hombre que amaba los libros; o El editor de geniuslibros) se basa en la relación existente entre el editor Max Perkins (Colin Firth, Cuento de Navidad) y el escritor Thomas Wolfe (Jude Law, Espías). Perkins estuvo trabajando como editor literario en Scribner durante un tiempo, periodo en el que no solo trabajó con Wolfe, sino también con otros autores como Hemingway o Fitzgerald. Por su parte, Wolfe fue uno de los novelistas más exitosos de la América del siglo XX, y consiguió su éxito tras publicar «Look Homeward» a la edad de 29 años.

Sigue leyendo

Cómo usar Twitter para promocionar tu libro

A estas alturas, ya todos sabemos que las redes sociales se han impuesto comoScreen Shot 2016-03-10 at 16.49.19 elementos básicos para la creación de canales de comunicación. En consecuencia, los escritores han visto en ellas una forma de acercarse a su audiencia o, mejor todavía, de crearse una. Twitter es una una de las redes sociales más conocidas y utilizadas y por tanto una herramienta eficaz para promocionar tu libro.

Aquí puedes ver algunas ideas básicas para el uso de Twitter y aquí te recomendamos algunas cuentas que te interesará seguir si te gusta escribir. Pero ahora vamos a ver algunas estrategias que puedes seguir para que esta poderosa herramienta trabaje para ti. Sigue leyendo

Como dar vida a tus escritos

1. Apelar a los 5 sentidosj0300492

2. Usar verbos activos y vigorosos

3. Usar sustantivos concretos y no-abstractos

Sigue leyendo

El oficio

Maureen Rebeca Herrera Brenes 

Recuerdo la primera vez en que traté de hacer un queque –también llamado “torta” o “pastel”-, allá por mi adolescencia. Era para el cumpleaños de mi mamá y fue todo un acontecimiento familiar. Mi papá se fue al trabajo matutino en el cafetal con la promesa de que en la tarde tomaríamos cafecito con queque recién horneado para celebrar a Mami.

¡No se imaginan la tragedia! Sigue leyendo

Aprendiendo el oficio de ser escritor, por Cecilia de Aranibar

Cuando nos embarcamos en la tarea de escribir, con la ilusión de algún día dedicarnos a ello por completo, comenzamos a buscar alguna fórmula que nos ayude en nuestro emprendimiento. 

Buscamos averiguar un poco sobre los inicios de algunos de nuestros escritores favoritos, y cómo vencieron las dificultades, cómo sortearon los obstáculos, cómo lograron su primera publicación, es decir, todo lo que tuvieron que hacer hasta cumplir su objetivo: ser considerados buenos escritores.

Así lo hice, pero luego de meses de investigación, me topé con una realidad indiscutible: “No se puede aprender a ser escritor”. Lo que sí se puede hacer, es aprender a redactar mejor y con buena ortografía, se puede aprender ciertas técnicas según el género literario, se puede incluso, participar de algunos talleres, pero nada valdrá la pena, si no se tiene pasión por la escritura.

Si usted tiene pasión y está dispuesto a pasar por el proceso de maduración que se requiere de todo escritor, entonces para comenzar, podría seguir estos tres sencillos consejos:

1.-  Sea un buen lector

La lectura nos ayuda a mejorar nuestra redacción y ortografía. Lea los libros más recomendados y procure absorber desde estilos hasta formatos de presentación. 

2.- Escriba, escriba y escriba

Solo escribiendo podrá mejorar su propio estilo. Haciendo esto, se dará cuenta si verdaderamente es lo que desea hacer como actividad central. Un escritor necesita disciplina, constancia y creatividad, para mantenerse a flote en un mundo tan competitivo. 

3.- Muestre sus escritos

Muestre sus escritos a alguien que entienda del tema y le pueda orientar. Muchos escriben, pero no muestran sus escritos, ya sea por vergüenza o por temor a las críticas. Un escritor debe aprender a sobrellevar ambos sentimientos, y saber que habrá críticas, pero si cumplió sus objetivos personales, si comunicó el mensaje que quería brindar, entonces puede seguir tranquilo. 

Entonces, si usted quiere ser un buen escritor, debe asegurarse de creer en usted mismo. Saber que esa es su pasión y seguir hacia adelante sin bajar la guardia; escuchar los consejos y ponerlos en práctica, y sobre todo, estar muy seguro de tener la necesidad, de transmitir ese mensaje que usted tiene, a los demás, a través de la escritura, porque usted siempre quiso… ser escritor.

 

Cecilia de Aranibar

www.cyberlector.com

 

 

A %d blogueros les gusta esto: