Cómo editar un artículo

Compartimos este artículo de interés para editores y también los escritores, que siempre deben hacer una auto-edición de sus trabajos.

1. Antes de hacer cambios y correcciones, se debe leer el artículo dos o tres veces.¿Cada parte del artículo contribuye o apoya la idea central?
¿Está organizado en una forma lógica?
¿Existen partes del artículo que interrumpen el desarrollo de este artículo
¿Existen ciertas partes del artículo que son demasiadas largas en comparación con otras?
¿Existe una sección del artículo que se podría quitar y presentar como un artículo aparte? como definiciones, pasos prácticos, direcciones para obtener más información, estadísticas que podrían ser presentadas como gráficos

2. Hacer los cambios indicados en el paso uno.

3. Volver a revisar el artículo nuevamente, párrafo por párrafo.
Añadir palabras de transición donde sea necesario.
Se debe poner en prueba cada oración para ver si es necesario incluirla: ¿Ya se expresó lo mismo anteriormente en el artículo?  ¿Se perderá alguna información importante si no se incluye dicha oración?
¿Se ha expresado la idea con más palabras de las necesarias?
¿Se está expresando una sola idea en cada oración?
¿Existe una buena combinación de oraciones largas y cortas?
¿Se mantiene el mismo punto de visto a lo largo del artículo?  ¿El mismo tiempo de los verbos?

4. Volver a revisar el artículo—afinándolo.
¿Existen errores de gramática o de puntuación?
¿Existen palabras que no expresan exactamente la idea que buscas comunicar?
¿Existen errores de ortografía?  Verificar los nombres de personas y de lugares.
¿Se copió el texto bíblico exactamente como aparece en la Biblia?  ¿Se indicó la cita correcta?
Revisar el uso de letras mayúsculas y minúsculas.

5. Insertar subtítulos en el texto.

6. Volver a escribir la entrada si es necesario.

7. Escribir el titular.

8. Dejar pasar un día y luego revisar el artículo una vez más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.