Archivo de la categoría: La aventura

Nuevos cursos virtuales para escritores y editores

Diplomado en escritura

Curso libre para escritores

Si eres de las personas que desean compartir sus experiencias e ideas a través de un escrito, o lo vienes haciendo pero quieres perfeccionarte en ello, con gran entusiasmo te anunciamos nuestro próximo curso libre: «LA AVENTURA DE ESCRIBIR. PRIMEROS PASOS PARA PUBLICAR», con la reconocida escritora Keila Ochoa Harris.
Organizan Bíblica Virtual, LetraViva Red y Media Associates International (MAI).
Dirigido a todos aquel con deseos de aprender a escribir y publicar en diferentes medios (libro papel, online, blogs, etc.)
MODALIDAD: OnLine / VIRTUAL (martes en la noche)
DURACION: 4 semanas / INICIO: 24 de julio
COSTO: $40 usd (diversos modos de pago)
FICHA de PREINSCRIPCION: goo.gl/ond98Y
CONSULTAS: administracion@biblicavirtual.com
TEMAS: 
a) Quiero escribir, ¿dónde empiezo? 
b) Cómo escribir experiencias personales en tus escritos, 
c) Cómo motivar a un cambio en tus escritos, 
d) Cómo escribir un artículo para un blog.
Sigue leyendo

Escribe mejor

Todos necesitamos escribir. Para algunos es una tarea poco grata, para otros un la fotoplacer; pero ¿haces algún esfuerzo por mejorar tu capacidad de escribir? Esta pregunta es importante, no solo para quienes escriben libros sino también para quienes escriben artículos para revistas, boletines de oración, informes, y aun simples memorándum o cartas personales a amigos y familia. Es esencial, de todos modos, trasmitir claramente lo que quieres comunicar. Pero mejor todavía si el lector disfruta al leer, quiere leer más y se queda con las ganas de seguir cuando llega al final! Tu mensaje habrá quedado profundamente grabado y habrás creado una relación con el lector. El acto de escribir ha pasado a ser un acto de comunicación.

Comparto diez sugerencias para ayudarles a mejorar como escritores. Para aquel activista frenético que no puede absorber tantas ideas, pongo al final tres reglas de oro que se aplican a todos.

Sigue leyendo

¡Querido hermano Domínico!

Es con gran agrado que compartimos un artículo en forma de carta del gran comunicador cristiano Mariano González, sobre el libro La aventura de escribir. El lector descubrirará que el escritor viene del hermoso país de la República Dominicana. ¡Gracias don Mariano!

Querido hermano Domínico:

Con el mayor agrado le envío de regalo este libro La Aventura de Escribir.* Lo hago con el fin de estimularlo a seguir estudiando duro, y practicando arduamente, el arte de escribir.  Parto de la presunción de que no lo ha leído.  Si es el caso que ya lo ha hecho, entonces puede pasar esta obrita a alguna otra persona a quien usted considere pudiera despertarle el deseo de a aprender a escribir bien. Sigue leyendo

¿Quién cuenta la historia?

“Busqué en la sección de África y solo encontré veinte libros. Ninguno escrito por un africano”.

Esta fue la impresión de Wambura al visitar una famosa librería en el área de Chicago. Conocí a Wambura en el año 2000 en Inglaterra. Diez años después nos reencontramos pues ambas formamos parte de la Junta Directiva de MAI.

Pero la queja de Wambura bien podría ser la de muchos escritores latinoamericanos. “¿Importa quién cuenta las historias?”, preguntó Wambura a un grupo de amigos que están involucrados en publicaciones. “¿Importa quién las cuenta, cuándo las cuentan y por qué las cuentan?”

¿Su conclusión? Los africanos deben participar en compartir sus propias historias. ¿Y qué de nosotros? ¿Quién cuenta la historia de nuestros países, llámese México o Argentina, Chile o Perú, Bolivia o Ecuador, Costa Rica o Paraguay?

Quizá por este motivo Wambura ha decidido formar parte del equipo de MAI, porque MAI busca capacitar escritores locales para contar “sus” historias. ¿Nuestro deseo? Que en Latinoamérica se abran puertas para que los expertos de MAI nos capaciten, nos equipen, nos motiven a escribir nuestras historias, y que la sección de Latinoamérica en cualquier librería del mundo, esté escrita por latinoamericanos.

Publicación de los ensayos ganadores 2009

‘Los desafíos de ser cristianos en América Latina hoy’ es el título del libro de trabajos que ganaron el Premio Ensayo Letra Viva, escritos por Boris Julián Pinto Bustamente, Juan Gabriel Sack, Daniel González Nájar, Jesús Arturo, Figueroa Quiroga y Harold Miranda Infante.

El libro cuenta con 188 páginas, ISBN: 9789972701610, y ha sido publicado por Ediciones PUMA del Perú.

Sigue leyendo

Las lecturas de los escritores

Maureen Herrera Brenes  calinguero@gmail.com

“Para producir una página, debimos haber leído cien”. La frase me golpeó y me hizo abrir los ojos enormemente. Es del periodista, ya fallecido, Ryszard Kapuscinski, y la citó Carlos Martínez García en un artículo titulado Kapuscinski: leer y escribir. Les cuento esto porque el año está empezando y es un buen momento para hacernos la pregunta: “¿Cuál es mi plan de lectura para el 2010?”

Recuerdo que hace algunos años estuve conversando sobre lecturas con un grupo de colegas periodistas, una de ellas directora de una revista digital especializada en libros. Mencionaron a muchísimos autores cuyas obras yo nunca había leído: clásicos, latinoamericanos, ganadores del Premio Nóbel, vendedores de best sellers y un largo etcétera. Yo me sentí abrumada, como el insecto más chiquitillo e ignorante en el jardín de la literatura.

Sin embargo, después de reponerme de mi autodesilusión inicial, surgieron en mí diversas reflexiones que me ayudaron a orientar mi caminar en este asunto. Por una parte, admití que si quería escribir debía leer mucho más de lo que había leído hasta ese momento y, por otra, entendí que por muchos libros que devorara, era imposible leer todo lo que se escribe. ¿Conclusión? Debía tener un itinerario de lectura, en función de mis intereses. Se los comparto con el fin de motivarlos a diseñar el de ustedes. Sigue leyendo

Organizadores dan a conocer finalistas al Premio de Ensayo Letra Viva

Los organizadores del Premio de Ensayo Letra Viva dieron a conocer los 20 concursantes finalistas del destacado certamen literario, de entre los cuales saldrán las 5 mejores composiciones basadas en el tema “Los desafíos de ser cristiano en América Latina hoy”.

Para ver la nota completa, pulsa aquí.

Cierra la convocatoria con 180 originales presentados a concurso.

Cierra la convocatoria con 180 originales presentados a concurso.
San José, Costa Rica, 3 de julio del 2009 (ChristianEditing) – Los organizadores del Premio de Ensayo Letra Viva dieron a conocer los nombres del jurado que escogerá los 5 mejores trabajos literarios basados en el tema «Los desafíos de ser cristiano en América Latina hoy», de entre 180 originales presentados a concurso.
El jurado quedó integrado por el teólogo colombiano Harold Segura, la escritora peruana Patricia Adrianzén y la profesora costarricense Nelly García.
El pastor bautista Harold Segura se desempeña como coordinador regional de Visión Mundial; Patricia Adrianzén de Vergara es editora de Ediciones Verbo Vivo, y Nelly García Murillo una filóloga especializada en literatura latinoamericana.
«Un Jurado de primer nivel», comentó Jorge Julio Gonzalez, que coordina el evento a nombre de las instituciones auspiciadoras. «Igualmente estamos muy contentos por la extraordinaria participación y la gran calidad de los trabajos presentados», dijo.
El Premio de Ensayo Letra Viva, es una convocatoria anual de la red de editoriales Letra Viva, la empresa editorial Christian Editing y la organización Media Associates International (MAI), que entre otras reconocidas instituciones patrocinadoras procuran por esta vía impulsar el desarrollo del pensamiento evangélico y la literatura cristiana en Latinoamérica.
El certamen cerró su convocatoria el 30 de junio y las obras premiadas se darán a conocer en octubre.
El galardón consistirá en la publicación en un tomo de los 5 mejores ensayos seleccionados y 500 dólares para cada obra ganadora.
«Una Comisión de Lectura está ya trabajando para someter al jurado un nutrido conjunto de manuscritos finalistas», informó Gonzalez. «Se trata en su mayoría de ensayos cortos, muchos de ellos escritos por maestros, profesionales y estudiantes, evangélicos sencillos que no son líderes o teólogos reconocidos pero con mucho que decir acerca de los desafíos y oportunidades que para un cristiano ofrece la particular realidad latinoamericana actual, tema central de esta primera convocatoria», explicó.
El Premio de Ensayo Letra Viva ha tenido una extraordinaria acogida tanto por los lectores como por los escritores cristianos de habla hispana residentes en distintas partes del mundo y que pudieron enviar sus trabajos por correo electrónico.
Fragmentos de algunos de las obras presentadas pueden leerse en la página web Premio Letra Viva .com, donde también están los detalles del concurso y otras informaciones relacionadas.

PremioSan José, Costa Rica, 3 de julio del 2009 (ChristianEditing) – Los organizadores del Premio de Ensayo Letra Viva dieron a conocer los nombres del jurado que escogerá los 5 mejores trabajos literarios basados en el tema «Los desafíos de ser cristiano en América Latina hoy», de entre 180 originales presentados a concurso.

El jurado quedó integrado por el teólogo colombiano Harold Segura, la escritora peruana Patricia Adrianzén y la profesora costarricense Nelly García.

El pastor bautista Harold Segura se desempeña como coordinador regional de Visión Mundial; Patricia Adrianzén de Vergara es editora de Ediciones Verbo Vivo, y Nelly García Murillo una filóloga especializada en literatura latinoamericana.

«Un Jurado de primer nivel», comentó Jorge Julio Gonzalez, que coordina el evento a nombre de las instituciones auspiciadoras. «Igualmente estamos muy contentos por la extraordinaria participación y la gran calidad de los trabajos presentados», dijo.

El Premio de Ensayo Letra Viva, es una convocatoria anual de la red de editoriales Letra Viva, la empresa editorial Christian Editing y la organización Media Associates International (MAI), que entre otras reconocidas instituciones patrocinadoras procuran por esta vía impulsar el desarrollo del pensamiento evangélico y la literatura cristiana en Latinoamérica.

El certamen cerró su convocatoria el 30 de junio y las obras premiadas se darán a conocer en octubre.

El galardón consistirá en la publicación en un tomo de los 5 mejores ensayos seleccionados y 500 dólares para cada obra ganadora.

«Una Comisión de Lectura está ya trabajando para someter al jurado un nutrido conjunto de manuscritos finalistas», informó Gonzalez. «Se trata en su mayoría de ensayos cortos, muchos de ellos escritos por maestros, profesionales y estudiantes, evangélicos sencillos que no son líderes o teólogos reconocidos pero con mucho que decir acerca de los desafíos y oportunidades que para un cristiano ofrece la particular realidad latinoamericana actual, tema central de esta primera convocatoria», explicó.

El Premio de Ensayo Letra Viva ha tenido una extraordinaria acogida tanto por los lectores como por los escritores cristianos de habla hispana residentes en distintas partes del mundo y que pudieron enviar sus trabajos por correo electrónico.

Fragmentos de algunos de las obras presentadas pueden leerse en la página web Premio Letra Viva .com, donde también están los detalles del concurso y otras informaciones relacionadas.

¡Ultimo día de concurso de ensayos!

Hoy se cierra la recepción de ensayos para el Concurso del Ensayo ‘Letra Viva.’ Esperamos que aprovechen esta oportunidad y envien sus escritos a  PremioLetraViva@ChristianEditing.com . El Premio Letra Viva consistirá en la publicación en un tomo de los 5 mejores ensayos seleccionados y 500 dólares para cada obra ganadora.
Más información en: http://www.premioletraviva.com