Archivo de la etiqueta: áfrica

Nadine Gordimer, escritor comprometida

La escritora surafricana y premio nobel de literatura, Nadine Gordimer, quien 1405346865819gordimerdnfuera gran defensora de la abolición del «apartheid» en su país, falleció a los 90 años el 13 de julio. La sudafricana de origen judío murió mientras dormía en su casa de Johannesburgo la noche del domingo acompañada por sus dos hijos, según un comunicado de la familia citado por la agencia local de noticias SAPA.

En 1991, a los 67 años, Gordimer ganó el Premio Nobel de Literatura, y en aquel momento fue la primera mujer en hacerlo en 25 años. Nacida en Springs, una población minera cercana a Johannesburgo, la escritora trató en sus libros los conflictos interétnicos y el «apartheid», por lo que el Gobierno prohibió tres de sus obras.

Para seguir leyendo: Público.es

¿Quién cuenta la historia?

“Busqué en la sección de África y solo encontré veinte libros. Ninguno escrito por un africano”.

Esta fue la impresión de Wambura al visitar una famosa librería en el área de Chicago. Conocí a Wambura en el año 2000 en Inglaterra. Diez años después nos reencontramos pues ambas formamos parte de la Junta Directiva de MAI.

Pero la queja de Wambura bien podría ser la de muchos escritores latinoamericanos. “¿Importa quién cuenta las historias?”, preguntó Wambura a un grupo de amigos que están involucrados en publicaciones. “¿Importa quién las cuenta, cuándo las cuentan y por qué las cuentan?”

¿Su conclusión? Los africanos deben participar en compartir sus propias historias. ¿Y qué de nosotros? ¿Quién cuenta la historia de nuestros países, llámese México o Argentina, Chile o Perú, Bolivia o Ecuador, Costa Rica o Paraguay?

Quizá por este motivo Wambura ha decidido formar parte del equipo de MAI, porque MAI busca capacitar escritores locales para contar “sus” historias. ¿Nuestro deseo? Que en Latinoamérica se abran puertas para que los expertos de MAI nos capaciten, nos equipen, nos motiven a escribir nuestras historias, y que la sección de Latinoamérica en cualquier librería del mundo, esté escrita por latinoamericanos.