A estas alturas, ya todos sabemos que las redes sociales se han impuesto como elementos básicos para la creación de canales de comunicación. En consecuencia, los escritores han visto en ellas una forma de acercarse a su audiencia o, mejor todavía, de crearse una. Twitter es una una de las redes sociales más conocidas y utilizadas y por tanto una herramienta eficaz para promocionar tu libro.
Aquí puedes ver algunas ideas básicas para el uso de Twitter y aquí te recomendamos algunas cuentas que te interesará seguir si te gusta escribir. Pero ahora vamos a ver algunas estrategias que puedes seguir para que esta poderosa herramienta trabaje para ti.
- Establece alertas de Twitter con tu nombre y el título de tu libro. Así podrás saber cuándo la gente te menciona.
- Cuando la gente te mencione, no olvides dar las gracias, hacer algún comentario e incluso retuitear.
- Debemos tener presente que Twitter no es solo una herramienta de promoción, sino también (y sobre todo) una herramienta de trabajo en red que nos permite encontrar a otras personas con los mismos intereses que nosotros. Así que prueba a hacer búsquedas por palabras claves o hashtags de tu interés como #escritura, #misterio, #gastronomía para encontrar y seguir a esas personas.
- Desarrolla tu capacidad para conectar con tus lectores, los lectores en general y con todas aquellas personas que consideres de interés. Para ello conversa, escucha, no hagas spam, agradece, retuitea, menciona, etc.
Del mismo modo que no haces amigos en la vida offline para que compren tu libro, la idea clave es que debes usar Twitter para crear redes, no para una promoción descarada del tipo “¡Compra mi libro!”. Tus redes sociales deben ser un foco de conexión e intercambio, permitiendo que la gente te conozca a ti y a tu trabajo, pero sin esperar que cada nuevo follower corra a comprar tu libro.
(Artículo tomado de sinjania.com con gratitud)