Archivo de la categoría: Opinión

El beneficio para un escritor de tener un perfil en redes sociales

Cómo vincular mi quehacer profesional con mis redes sociales
Por Esther Hernández, ACC México
Aún en el 2017 hay profesionales de diversas disciplinas que se preguntan si deben tener o no un perfil en redes sociales. Para aquellos indecisos, aquí van tres datos acerca de la importancia del uso del internet y los medios sociales en México:
Para leer el artículo complete haga clic en la imagen. 

De literatura, música y letras 

¡Le dieron el Nobel de Literatura a Bob Dylan y se armó la discusión! Mario rs-dylan-b35dbfb6-50a0-4892-ad1b-f41c0ea89c31Vargas Llosa dijo que debía ser un premio “para escritores y no para cantantes”;  pero Sergio Ramírez mostró más apertura al afirmar que la decisión de la academia sueca sienta un precedente para que, en adelante,  “las letras de las canciones que lo merezcan, empezarán a entrar en las antologías de poesía, como debe ser”. Estas líneas no son para entrar en la polémica de si Dylan merece el premio o no; pero sí les comento que toda la circunstancia me ha puesto a pensar en el gran valor que tienen las letras de las canciones. Creo que todos aquellos que trabajamos con palabras, y más aún desde una perspectiva cristiana, deberíamos prestar atención al tema. La cosa tiene que ver con nosotros también.

Sigue leyendo

Consulta LetraVIVA

Del 6-11 de junio se llevó a cabo una consulta internacional de editores RSCN6651cristianos, organisado por la red de editoriales LetraViva y el ministerio MAI (Media Associates Internacional).

Uno de los temas bajo discusión fue el fomento y la formación de escritores noveles. Esperamos compartir ideas en los próximos días.

Sigue leyendo

Para un escritor: ¿cuál es el verdadero significado de la Navidad?

imagesPara mucha gente la Navidad es simplemente un tiempo de dar y recibir regalos. Si tienes un escritor en la familia o, siendo escritor, quiere sugerir regalos apropriados, puedes encontar sugerencias en el web. Por ejemplo en  thewritelife.com

Por el otro lado, un buen escritor debe ser un buen lector, así que quizás sería mejor dar o recibir un buen libro, como sugiere www.bustle.com

 

Claro, de mayor importancia de los regalos, son los lazos de familia, amistad y confraternidad, como señala el autor Washington Irving ‘La Navidad es la temporada para encender el fuego de la hospitalidad en el salón, la llama genial de la caridad en el corazón’.  Hay más reflexiones de autores conocidos sobre la Navidad en www.libropatas.com

Todavía no hemos llegado a la respuesta fundamental. El verdadero significado de la Navidad es el amor… Sigue leyendo

El sacerdocio de todos los creyentes

1012506_170756409780300_61743502_nEn la víspera del día de la Reforma, compartimos este artículo, de interés particular para los escritores, ya que se nos anima a comunicar la fe con inteligencia.

El sacerdocio de todos los creyentes

Por C. René Padilla
No se requiere ser un conocedor profundo de la historia eclesiástica para saber que, desde el punto de vista teológico, la Reforma Protestante del siglo XVI tuvo como objetivo principal el retorno de la Iglesia a las Sagradas Escrituras como la base para su fe y su vida práctica. El episodio más representativo de este énfasis fue la Dieta de Worms (mayo de 1521) convocada por el emperador Carlos V con el propósito de juzgar a Martín Lutero, quien había sido excomulgado previamente como hereje por el Papa León por afirmar la autoridad de la Biblia por encima de la autoridad de los papas y los concilios. Invitado a retractarse, el reformador alemán respondió con la siguiente declaración de la sola scriptura, tota scriptura, una afirmación que sintetiza la  convicción teológica evangélica básica respecto a la centralidad de las Escrituras: “Mi conciencia es cautiva de la Palabra de Dios. Si no se me demuestra por las Escrituras y por razones claras (no acepto la autoridad de papas y concilios, pues se contradicen), no puedo ni quiero retractarme de nada, porque ir contra la conciencia es tan peligroso como errado. Que Dios me ayude, Amén.”

seguir leyendo:  www.kairos.org.ar/blog/?p=937

¿Tienes una idea a compartir?

¿Tienes una idea a compartir? ¿Un recurso que te ha ayudado como escritor? BOOK-AN2¿Un sitio web? ¿Una aplicación para la computadora? ¿Un estilo de cuaderno que te gusta? ¿Un libro que te ha inspirado?

Te invitamos a compartir, respondiendo a esta entrada.

¡GRACIAS!

Ganador del premio Rómulo Gallegos

image_content_23557127_20150604130424El escritor colombiano Pablo Montoya ganó la XIX edición del premio internacional de novela “Rómulo Gallegos” por su obra “Tríptico de la Infamia”, informaron este jueves en Caracas los miembros del jurado del galardón.

Es interesante notar que el “Tríptico de la infamia” narra la historia de tres pintores protestantes que se convierten en testigos e intérpretes de los horrores cometidos en la Europa del siglo XVI en nombre de la religión, que se extendieron a la América recién descubierta. Cada parte está dedicada a uno de estos pintores: Jacques Lemoine, Francois Dubois y Théodore de Bry.

Sigue leyendo

Escribir para tocar vidas

por Maureen R. Herrera Brenes (calinguero@gmail.com)

Screen Shot 2015-04-01 at 15.13.55

Crecí en una casa en la que no pasé necesidades; pero tampoco sobraba el dinero. Se podrán imaginar que los libros entraban en la categoría de artículos de lujo. Sin embargo mi papá, gran lector, se las ingeniaba para que llegaran algunos al estante de la sala. Así fue como marcó mi vida “Viento del Este”.

Fue mi  libro de adolescencia; siempre lo citaba. Es la historia de una mujer cristiana, alemana, llamada María Zeitner Linke, quien sobrevivió varios años atrapada en campos de concentración después dela II Guerra Mundial, aferrada a su fe. Me recuerdo a mí misma de muchacha diciendo: “como le pasó a María…”. Para mí fue muy  inspiradora la historia de esta mujer, quien aún en las situaciones más traumatizantes fue capaz de recordar algún pasaje de la Palabra que confortara su corazón y la ayudara a no perder la esperanza.

Sigue leyendo

Sugerencias para potenciar la cultura de la lectura

Es posible que alguna vez te hayas preguntado cuál es la mejor manera de DSCN3766potenciar la cultura de la lectura entre la gente que te rodean. Aquí te dejamos algunas claves interesantes en las que puedes empezar a trabajar desde hoy. ¡Toma nota!

1. Lee tú mismo. ¿Cómo vas a saber lo que recomiendas si no lo lees tu primero?
Sigue leyendo

Cómo conseguir que se fijen en mi libro

(Con la fina cortesía de www.megustaescribir.com lunes, 9 de marzo de 2015)f_1237129331_333751_main_

Nuestro libro, para que cumpla sus objetivos, debe destacar. Da igual si las metas que nos ponemos son económicas, cualitativas o si lo que buscamos es prestigio. Tan sólo aquellos que sobresalen, sea cual sea su temática u objetivos, consiguen la visibilidad necesaria para triunfar.

¿Pero cómo conseguir que nuestro libro consiga el podio que se merece? No existe un camino concreto o determinado para ello. Grandes novelas e historias, seguro, se han quedado por el camino porque no han encontrado el canal perfecto para su personalidad literaria. Ofrecemos una serie de recomendaciones basadas, en general, en el sentido común. Éstas sirven si buscáis editor o agente literario, si ya habéis publicado o si tenéis un libro autopublicado. Sigue leyendo