Archivo de la etiqueta: Lecturas

Libros con voz

Libros con voz es un programa destinado a promover la literatura cristiana y susScreen Shot 2014-11-24 at 16.59.32 autores. Aquí los libros tienen voz, porque hablan a través de sus autores en una entrevista amena y divertida, donde nos cuentan sus historias, anécdotas e inspiraciones que llevaron a la publicación de sus libros.

Cada semana, le mostramos a la audiencia un libro que contiene un mensaje de sanidad, restauración, libertad, valores y un conocimiento nuevo dado por Dios. Todos los libros que recomendamos están basados en una lectura seria de la Biblia.

La conducción esta a cargo de Silvia Rodríguez, Técnica Bilingüe en Relaciones Empresariales, Analista de Sistemas y con Estudios Teológicos en la Escuela Interdenominacional de Misión. Una mujer apasionada por la buena literatura y con un llamado de Dios a compartir los libros, usando los medios audiovisuales. Sigue leyendo

El fomento de la lectura en bebés

peter rabbitEscrito por Evelyn Ugalde.

Fomentar la lectura desde la más tierna infancia genera una diferencia en el gusto por leer respecto de los niños que no reciben este incentivo. aquí compartimos ideas y consejos para que desde que son bebés ustedes fomenten la lectura con ellos:

Frases de expertos: «si convencemos a las mamás y papás que les dediquen 5 minutos con lectura o con canto o con poemas a sus bebés, vamos a conseguir mucho, porque es ahí cuando hay que partir. O los tomamos ahí cuando todo es lúdico, o después es muy difícil”
“El consejo principal es que lean. Se dice que los libros son caros, pero están las bibliotecas públicas. Leer con el hijo, ponérselo en el pecho, mirar imágenes o leer el diario, leer cualquier cosa, es recomendable. Ellos no saben el contenido, pero
reconocen el murmullo de la mamá”.
Para seguir leyendo: clubdelibros.com

La Comunidad de Pensamiento y Acción Cristiana

Recomendamos que visiten el sitio de la Comunidad de Pensamiento y Acción perfil4-290x290Cristiana. Es un excelente iniciative de Christian Maureira, quien conocimos en el taller para escritores en Chile el pasado mes de abril. www.cpac.cl

Christian dice:

«¡Bienvenidos a la Comunidad! Nuestro sentido de visión “una mejor sociedad a través del pensamiento y la acción cristiana” y nuestra misión “formar, ciudadanos en la iglesia y creyentes en la sociedad”, establecen de manera categórica nuestra existencia como Comunidad de Pensamiento y Acción Cristiana (CPAC). Sigue leyendo

El peligro de la «E» en Ebooks.

Tenemos que dejar de pensar y hablar de libros electrónicos como libros, y más como lo haríamos con una aplicación o un paquete de software: Los libros electrónicos son código de computadora que muestran texto e imágenes en lugar de instruir a nuestras tabletas que hacer alguna tarea. No sólo no podemos juguetear legalmente con este tipo de software propietario, pero no podemos «comprar», ya sea – que alquilamos, de acuerdo a los términos y condiciones establecidos por el fabricante. Sigue leyendo

Cómo promover la lectura en su iglesia

LIBRO NARNIAFINALLas historias de fantasía del escritor argentino Ezequiel Dellutri han ganado numerosos premios, y con Editorial Verbo Vivo publicó su primer libro, Guia Narniana para viajeros involuntarios , sobre C.S. Lewis. Cuando no está escribiendo o enseñando literatura a jóvenes, el amor de Ezequiel por buenos libros brota en su iglesia y su ministerio con jóvenes.

MAI preguntó a Ezequiel cómo creó el exitoso programa para promover la lectura en su iglesia.

Sigue leyendo

El camino de la esperanza

En esta Semana Santa tomemos un tiempo para reflexionar sobre la vida, la muerte y —en forma especial— la resurrección de Jesús. Que el Señor nos llene con el gozo y la vida, y permita seguir compartiendo el triunfo de la cruz por medio de nuestro ministerio de la palabra escrita.
Compartimos una reflexión sobre el Domingo de Resurrección, cortesía del Blog de Bernabé

El camino de la esperanza.

Por Harold Segura

Resulta extraño, pero cierto es que ninguno de los discípulos de Jesús esperaba que él, después de su muerte vergonzosa en la cruz, resucitara. La muerte fue temida por ellos y la resurrección descartada. Ellos debían haberla esperado puesto que el Maestro les habló en muchas ocasiones acerca de ella. Oyeron, pero no comprendieron, parece ser lo que ocurrió.
Sigue leyendo

Inspiración: Asuntos íntimos sobre creación y creadores

(por Maureen Herrera)

Es inevitable: quienes amamos escribir, también amamos leer, y en este caso todos los caminos conducen a las librerías. ¿Cómo suelen ser sus visitas a este sitio que muchos consideramos mágico, inagotable? Ya sea que vayamos de forma planeada o espontánea, es posible encontrar tesoros para nuestras bibliotecas.

En algunas ocasiones hago el recorrido de forma totalmente focalizada. Quizá leí una reseña en el periódico y guardé el recorte hasta que reuní el dinero para visitar la librería y comprar un libro en particular. Sin embargo, hay otras visitas no planeadas, por el puro placer de ver qué hay nuevo. De esta forma han llegado a mis manos algunos de mis libros más apreciados y hoy quiero hablarles sobre uno de ellos. No sé si lo podrán conseguir en sus países, pero aún si no es así espero que este comentario les abra ventanas a nuevos caminos e ideas. Sigue leyendo

Cómo desarrollar el hábito de la lectura

Se ha comprobado que la característica principal de un escritor es su hábito de lectura. Las personas que leen poco difícilmente llegan a ser escritores.

Según una encuesta que realicé en el 2007, un 38% de los universitarios leen de 1 a 5 libros por año; un 53% leen de 6 a 20 libros por año, y un 9% leen más de 21 libros por año. ¿En cuál grupo estás tú? ¿En cuál grupo estoy yo? Según la misma encuesta, un 12% leen 15 minutos diarios, 40% leen de 30-45 minutos diarios, 39% leen 1-2 horas diarias, y un 9% leen más de 3 horas diarias. Y una estadística más: Un 86% leen para aprender, 49% leen para estudiar, y 30% leen por placer. Al preguntar a los universitarios si les agrada la lectura, 26% dijeron “poco” o “regular”, 33% dijeron “bastante” y 41% dijeron “mucho.” ¿En cuál grupo estás?

CÓMO DESARROLLAR EL HÁBITO DE LA LECTURA

Creer que la lectura es una actividad agradable, placentera, y no una tarea pesada y aburrida. Muchos asocian la lectura con castigo y la evitan, sin darse cuenta de todo lo que pierden. Un libro puede llevar al lector a horizontes nuevos y aprendizajes muy satisfactorios.

Sigue leyendo

Las lecturas de los escritores

Maureen Herrera Brenes  calinguero@gmail.com

“Para producir una página, debimos haber leído cien”. La frase me golpeó y me hizo abrir los ojos enormemente. Es del periodista, ya fallecido, Ryszard Kapuscinski, y la citó Carlos Martínez García en un artículo titulado Kapuscinski: leer y escribir. Les cuento esto porque el año está empezando y es un buen momento para hacernos la pregunta: “¿Cuál es mi plan de lectura para el 2010?”

Recuerdo que hace algunos años estuve conversando sobre lecturas con un grupo de colegas periodistas, una de ellas directora de una revista digital especializada en libros. Mencionaron a muchísimos autores cuyas obras yo nunca había leído: clásicos, latinoamericanos, ganadores del Premio Nóbel, vendedores de best sellers y un largo etcétera. Yo me sentí abrumada, como el insecto más chiquitillo e ignorante en el jardín de la literatura.

Sin embargo, después de reponerme de mi autodesilusión inicial, surgieron en mí diversas reflexiones que me ayudaron a orientar mi caminar en este asunto. Por una parte, admití que si quería escribir debía leer mucho más de lo que había leído hasta ese momento y, por otra, entendí que por muchos libros que devorara, era imposible leer todo lo que se escribe. ¿Conclusión? Debía tener un itinerario de lectura, en función de mis intereses. Se los comparto con el fin de motivarlos a diseñar el de ustedes. Sigue leyendo

¿Tienes potencial para escritor?

por Martha de Berberián

Cada uno de nosotros es único en el mundo, con características diferentes en lo físico, mental, espiritual, en motivación, conocimientos y apariencia. Cada uno tiene diferentes dones y talentos, y nuestra función en la vida es única, porque somos únicos.

No todos podremos llegar a ser escritores de renombre, pero todos podemos aprender a expresamos bien. Recordemos que muchos que han logrado éxito quizá no eran los más dotados, pero sí disciplinados y perseverantes, y con el tiempo lograron su meta. Lamentablemente hay personas muy inteligentes que por falta de disciplina y perseverancia no llegaron a desarrollar y usar todo su potencial.

Surge entonces la pregunta: ¿Tengo yo potencial para escritor? ¿Tengo las cualidades necesarias para desarrollarme como escritor cristiano? Veamos algunos datos interesantes. Sigue leyendo