(por Maureen Herrera)
Es inevitable: quienes amamos escribir, también amamos leer, y en este caso todos los caminos conducen a las librerías. ¿Cómo suelen ser sus visitas a este sitio que muchos consideramos mágico, inagotable? Ya sea que vayamos de forma planeada o espontánea, es posible encontrar tesoros para nuestras bibliotecas.
En algunas ocasiones hago el recorrido de forma totalmente focalizada. Quizá leí una reseña en el periódico y guardé el recorte hasta que reuní el dinero para visitar la librería y comprar un libro en particular. Sin embargo, hay otras visitas no planeadas, por el puro placer de ver qué hay nuevo. De esta forma han llegado a mis manos algunos de mis libros más apreciados y hoy quiero hablarles sobre uno de ellos. No sé si lo podrán conseguir en sus países, pero aún si no es así espero que este comentario les abra ventanas a nuevos caminos e ideas.
La obra de que les hablo se titula Inspiración. Asuntos íntimos sobre creación y creadores (Jaime Parra Rodríguez, Cooperativa Editorial Magisterio, Pontificia Universidad Javeriana, 1996, Colombia). Este libro llegó a mis manos hace muchos años, en mis tiempos de estudiante universitaria. Para ese entonces yo ni siquiera tenía claro que quería ser escritora. Pero es evidente que ya la vocación estaba girando en mi interior e instintivamente sabía que el tema de la creatividad era importante para mí.
El libro aborda una serie de asuntos sugeridos por su título. Así, por ejemplo, se refiere al valor de una serie de elementos que el autor considera fundamentales en el proceso creativo: el instinto, el juego y las emociones. El autor se refiere a diversas “mentes creadoras” y entre ellas sobresale la de Einstein. Una parte de las propuestas para incentivar la creatividad tienen que ver con la importancia de permitirse pensar distinto y acercarse a la creación con la actitud libre de quien juega.
El libro se dirige a creadores en general, pero los escritores podemos sin duda alguna sacar provecho de sus ideas. No es una obra tradicional, también hay que tener apertura para disfrutar de las conexiones que el autor hace entre las diferentes partes que sustentan sus ideas. El título Inspiración no debe confundirnos; la creación requiere trabajo intenso. Por esa razón me parece indicado terminar este comentario con la siguiente cita, tomada de la página 69:
¿Usted dejaría algo que ama apasionadamente?¿Cuánto tiempo le dedicaría usted a algo que ama locamente? A un famoso guitarrista le preguntaba que cómo hacía para ser tan habilidoso, creativo y genial en sus interpretaciones, a lo cual él respondió que si lo vieran las dieciséis horas que practicaba diariamente, desde hacía 25 años, tal vez no le dirían lo mismo. (…) los de mente de propaganda piensan que la creación es como pájaros volando en el aire, que en un instante de inspiración depositan la gran idea en la cabeza del creador. ¡No!, la posibilidad de creación se gana en la lucha, en el arduo trabajo y en la construcción constante de caminos mentales y emocionales, que tal vez nos lleven a una nueva y modesta idea.
Gracias por esa recomendacion este libro es para los soñadores o los que quieren empezar a soñar y crear!