Archivo de la categoría: Recursos

Curso virtual sobre la creación de cómics

Compartimos detalles de un excelente curso virtual sobre la creación de cómics, compartido por un valioso amigo mexicano. Altamente recomendado.

Concurso Literario “SoyTalento”

¿Te gusta crear mundos fantásticos en tu cabeza? ¿Creas personajes únicos y fascinantes? ¿Narras aventuras apasionantes que dejan a tus lectores intrigados, y amas escenas que hacen que los corazones latan más rápido? ¡Entonces esta es tu oportunidad! ¡Penguin Random House Grupo Editorial y Sweek se han unido en busca de nuevo talento! ¡Escribe tu idea, llena las páginas en blanco y comienza tu libro!

Sigue leyendo

Cursiva – la escuela de Penguin Random House Grupo Editorial

Hoy en día existen cursos para escritores noveles para todos los gustos. En el caso de Cursiva el costo sería un punto negativo para mucho, pero seguramente serán de altísima calidad

«Cuando un libro ve la luz ha pasado por las manos de muchos creadores, artesanos de la literatura que engloban desde escritores hasta editores, correctores… En Cursiva podrás aprender todas estas artes y oficios de la mano de los mejores autores y profesionales herederos de la experiencia y tradición de Penguin Random House Grupo Editorial.»

https://www.escuelacursiva.com

 

Excelente curso de edición de textos

Recomendamos altamente este curso virtual, de edición de textos. Mayores detalles de administracion@biblicavirtual.com o www.facebook.com/biblicavirtual

The inscripción incluye sin costo adicional un libro didáctico y de referencia sobre la edición.

Imagen

Encuentro de escritoras cristianas en Miami, 11-12 de agosto

Primer encuentro de traductores y editores cristianos

Por primera vez en Expolit, y como parte de las actividades de celebración de su 25 aniversario, se llevará a cabo el Primer encuentro de traductores y editores cristianos, un evento que reunirá a los profesionales que difunden la Escritura a través de la palabra escrita.

Esta iniciativa fue presentada por Grupo Scribere, un ministerio dedicado a la traducción y edición de literatura cristiana. Este evento se desarrollará con el auspicio de Expolit y de SEPA, y con el patrocinio de varios ministerios cristianos. Sigue leyendo

Entrevista con la periodista y editora Leila Guerriero

Vale la pena leer esta entrevista con la periodista y editora Leila Guerriero: “La escritura se aprende leyendo”

Con 26 años de labor, la reconocida periodista argentina es una relevante autora y editora de la no ficción en español.

–¿Por qué empezó a escribir?

–Empecé a escribir porque empecé a leer. En mi caso, lo que me plantó la semilla de la escritura fue, claramente, la lectura. Uno, cuando empieza a escribir, empieza a escribir porque quiere hacer lo mismo que hacen otros. Me imagino que a los niños que juegan al fútbol les debe pasar lo mismo: ves jugar a alguien y te parece increíble lo que hace Lionel Messi en la cancha y decís, “quiero hacer lo mismo”. A mí la lectura me llevó a querer escribir. De hecho, cuando empecé, yo escribía como cuentitos, ficción, y escribía imitando desembozadamente el estilo de los autores que más me gustaba leer: Ray Bradbury, Horacio Quiroga. A mí me impresionaba, en todo el sentido de la palabra, Quiroga; es un autor que me gusta mucho, pero es una bestia en estos cuentos de El almohadón de plumas o La gallina degollada.

Sigue leyendo

Taller de corrección – 10 de junio

por Marina Mena Guardabrazo

ACE Traductores os anima a participar el próximo 10 de junio en un taller de corrección para traductores titulado «Español y puntoTaller de corrección para traductores», que impartirá nuestra socia Marina Mena Guardabrazo. Podéis descargaros aquí el formulario de inscripción.

Sigue leyendo

El beneficio para un escritor de tener un perfil en redes sociales

Cómo vincular mi quehacer profesional con mis redes sociales
Por Esther Hernández, ACC México
Aún en el 2017 hay profesionales de diversas disciplinas que se preguntan si deben tener o no un perfil en redes sociales. Para aquellos indecisos, aquí van tres datos acerca de la importancia del uso del internet y los medios sociales en México:
Para leer el artículo complete haga clic en la imagen. 

Cómo editar un artículo

Compartimos este artículo de interés para editores y también los escritores, que siempre deben hacer una auto-edición de sus trabajos.

1. Antes de hacer cambios y correcciones, se debe leer el artículo dos o tres veces.¿Cada parte del artículo contribuye o apoya la idea central?
¿Está organizado en una forma lógica?
¿Existen partes del artículo que interrumpen el desarrollo de este artículo
¿Existen ciertas partes del artículo que son demasiadas largas en comparación con otras?
¿Existe una sección del artículo que se podría quitar y presentar como un artículo aparte? como definiciones, pasos prácticos, direcciones para obtener más información, estadísticas que podrían ser presentadas como gráficos

Sigue leyendo