Archivo de la etiqueta: investigación

Ganador del premio Rómulo Gallegos

image_content_23557127_20150604130424El escritor colombiano Pablo Montoya ganó la XIX edición del premio internacional de novela “Rómulo Gallegos” por su obra “Tríptico de la Infamia”, informaron este jueves en Caracas los miembros del jurado del galardón.

Es interesante notar que el “Tríptico de la infamia” narra la historia de tres pintores protestantes que se convierten en testigos e intérpretes de los horrores cometidos en la Europa del siglo XVI en nombre de la religión, que se extendieron a la América recién descubierta. Cada parte está dedicada a uno de estos pintores: Jacques Lemoine, Francois Dubois y Théodore de Bry.

Sigue leyendo

Manuvo y los retos del salto digital

Una de las empresas más inovadoras en el campo de edición digital es Manuvo, Screen Shot 2014-08-18 at 19.58.14de México. Recomendamos visitar su sitio web Manuvo, ver el portafolio y bajar uno de sus apps gratis.

En el sitio hablan de los retos del salto digital.

«Después de desarrollar diversos proyectos digitales y compartir experiencias con editoriales y creadores de contenido de distintas partes del mundo en las ferias del libro de Frankfurt, Guadalajara, Bogotá, Boloña y Madrid, coincidimos en que los retos principales para competir en el mercado digital son: Sigue leyendo

Ricardo Zandrino nos escribe

Con su libro Dios nos habla a través de los sueños Ricardo Zandrino ganó el premio Latin 100_2692Link / Letra Viva 2014 por el mejor libro cristiano escrito y publicado en América Latina.

Le pedimos a Ricardo que nos comparta algo de su vida, su experiencia como escritor y sus planes para el future.

Sigue leyendo

Recursos para escritores en YouTube

¿Sabías que existen recursos útiles para escritores en YouTube?Screen Shot 2013-11-04 at 16.52.37

Existen charlas, consejos y tutoriales. Por ejemplo, una corta charla sobre la preparación de un ensayo:

http://www.youtube.com/watch?v=ozwCowqvXK8

 

Una oportunidad interesante de Editorial Patmos

Estimado amigo

¿Eres educador cristiano y te gusta escribir? ¡Entonces esto es para tí!

Estamos buscando gente como tú que quiera escribir artículos para nuestro blog.
A través de nuestra página queremos compartir contigo enseñanzas, entrenamientos e ideas sobre la educación cristiana, para ayudarte a crecer como un educador cristiano de excelencia a través de las experiencias de todos.
Si estás interesado envíanos un correo a info@editorialpatmos.com para más información.

La diversidad cultural

Hace unos dos o tres años, investigando sobre lenguas minoritarias desde diferentes aspectos, leí acerca del trabajo de Terralingua, una ONG que busca proteger dichas lenguas y a sus usuarios. A través de su página web tuve acceso al índice de diversidad biocultural, el cual muestra que los países con mayor diversidad biológica tienen también la mayor diversidad lingüística. El índice ha sido actualizado, los trabajos en diversidad biocultural han seguido avanzando, pero la relación no ha variado: la mayor diversidad biológica coincide con mayor diversidad lingüística.  Asombroso, ¿no es cierto? Una afirmación más de que la diversidad ha sido siempre parte del plan de Dios. Sigue leyendo

Visitando librerías

Como escritor, a veces debes hacer trabajo de investigación. No es que vayas a copiar el estilo de otro autor o que vayas a sacrificar tu sueño o que debas cambiar tu tema de libro o tu trama de la futura novela.

Solo debes afinar tu sentido de percepción y, como un detective, te escabulles a una librería y:

—hueles los libros

—rozas las tapas

—sueñas con ver tu nombre en las portadas

—ves las listas de mayor venta

—lees las contraportadas de los libros que llaman tu atención

—cuentas los libros que algunos autores han publicado

—memorizas las casas editoriales que producen más

—te diviertes un rato con los libros infantiles

—admiras el arte en portadas e ilustraciones

—juegas a que eres millonario y puedes comprar todos los libros que tengas, así que haces una lista mental

—ruegas que alguien te regale para tu próximo cumpleaños un “certificado de regalo” para tu librería favorita

—concedes entrevistas imaginarias por tu nueva novela (cuando se vuelven realidad, ya no las disfrutas tanto)

—practicas tu firma para cuando des autógrafos (tampoco es tan emocionante cuando ya es un hecho)

—visitas a tus amigos, los clásicos, y suspiras al remembrar sus historias

—charlas con algún dependiente e indagas por los gustos de los lectores

—vigilas la pizarra con anuncios para futuros eventos interesantes

—entablas conversaciones imaginarias con tus autores favoritos

Todo eso puede hacer un escritor en una librería. Visita una lo más pronto posible, y ¡diviértete!