La diversidad cultural

Hace unos dos o tres años, investigando sobre lenguas minoritarias desde diferentes aspectos, leí acerca del trabajo de Terralingua, una ONG que busca proteger dichas lenguas y a sus usuarios. A través de su página web tuve acceso al índice de diversidad biocultural, el cual muestra que los países con mayor diversidad biológica tienen también la mayor diversidad lingüística. El índice ha sido actualizado, los trabajos en diversidad biocultural han seguido avanzando, pero la relación no ha variado: la mayor diversidad biológica coincide con mayor diversidad lingüística.  Asombroso, ¿no es cierto? Una afirmación más de que la diversidad ha sido siempre parte del plan de Dios.

Pensando en este tema llegué a la conclusión de que Letra Viva también protege la diversidad cultural y a las minorías. Al abrir espacios para que autores cristianos latinoamericanos puedan expresarse en su propia lengua desde puntos de vista derivados de su situación de vida, y al apoyar el surgimiento o la continuidad de editoriales pequeñas en diferentes países de Hispanoamérica, posibilita que se hagan públicas visiones y perspectivas que de otro modo no llegarían a trascender los niveles locales o nacionales. Qué bueno es observar que la diversidad nos acerca, nos une, nos enriquece, nos fortalece y nos ayuda a apreciar aún más a aquel que la creó.

Diana Gonzalez
Orange City, 20 de mayo de 2012

Una respuesta a “La diversidad cultural

  1. ¡Qué bien encontrarte, Diana! Coincido con lo que planteás. En la diversidad de voces hay gran riqueza. Un abrazo,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.