Archivo de la etiqueta: escribir mejor

Convocatoria del Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana

Mensaje de Alfredo Pérez Alencart

Queridos/as hermanos/as:

Tal como prometimos al presentar nuestra Red TIBERÍADES, acabamos de lanzar la convocatoria del Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana. La respuesta de los medios de comunicación y de las redes sociales está siendo de primera. Aquí cuatro muestras de las muchas noticias que han salido y que saldrán, pues la Agencia EFE (para España e Iberoamérica) y la Agencia Ical (para Castilla y León), se han echo eco de la misma. Sigue leyendo

Imagen

Taller sobre actualización ortográfica en México

Como dar vida a tus escritos

¡Como dar vida a tus escritos!

1. Apelar a los 5 sentidos

2. Usar verbos activos y vigorosos

3. Usar sustantivos concretos y no-abstractos

Sigue leyendo

Curso libre para escritores

Si eres de las personas que desean compartir sus experiencias e ideas a través de un escrito, o lo vienes haciendo pero quieres perfeccionarte en ello, con gran entusiasmo te anunciamos nuestro próximo curso libre: «LA AVENTURA DE ESCRIBIR. PRIMEROS PASOS PARA PUBLICAR», con la reconocida escritora Keila Ochoa Harris.
Organizan Bíblica Virtual, LetraViva Red y Media Associates International (MAI).
Dirigido a todos aquel con deseos de aprender a escribir y publicar en diferentes medios (libro papel, online, blogs, etc.)
MODALIDAD: OnLine / VIRTUAL (martes en la noche)
DURACION: 4 semanas / INICIO: 24 de julio
COSTO: $40 usd (diversos modos de pago)
FICHA de PREINSCRIPCION: goo.gl/ond98Y
CONSULTAS: administracion@biblicavirtual.com
TEMAS: 
a) Quiero escribir, ¿dónde empiezo? 
b) Cómo escribir experiencias personales en tus escritos, 
c) Cómo motivar a un cambio en tus escritos, 
d) Cómo escribir un artículo para un blog.
Sigue leyendo

La rutina diaria de escritores conocidos

Muchos escritores profesionales dicen que es imprescindible tener cierta disciplina diaria, incluyendo un espacio, todos los días, para escribir. Les compartimos este gráfico interesante que incluye detalles de la ‘rutina’ diaria de muchos escritores conocidos.

Cursiva – la escuela de Penguin Random House Grupo Editorial

Hoy en día existen cursos para escritores noveles para todos los gustos. En el caso de Cursiva el costo sería un punto negativo para mucho, pero seguramente serán de altísima calidad

«Cuando un libro ve la luz ha pasado por las manos de muchos creadores, artesanos de la literatura que engloban desde escritores hasta editores, correctores… En Cursiva podrás aprender todas estas artes y oficios de la mano de los mejores autores y profesionales herederos de la experiencia y tradición de Penguin Random House Grupo Editorial.»

https://www.escuelacursiva.com

 

Curso para los escritores de ficción

FUTURE LEARN es un portal para cursos virtuales apoyado por algunas de las mejores universidades del mundo. Normalmente son cursos que duran cuatro semanas e incluyen lecturas, videos y tareas sencillas, siempre en un ambiente ameno. El plataforma permite intercambiar ideas y respuestas con otros estudiantes, pero son muy limitadas las oportunidades de recibir retroalimentación de los facilitadores. Un punto importante a notar es que los cursos son gratis, no hay costo, aunque se puede pagar una cuota para recibir un certificado de participación.

Sigue leyendo

Imagen

Encuentro de escritoras cristianas en Miami, 11-12 de agosto

Primer encuentro de traductores y editores cristianos

Por primera vez en Expolit, y como parte de las actividades de celebración de su 25 aniversario, se llevará a cabo el Primer encuentro de traductores y editores cristianos, un evento que reunirá a los profesionales que difunden la Escritura a través de la palabra escrita.

Esta iniciativa fue presentada por Grupo Scribere, un ministerio dedicado a la traducción y edición de literatura cristiana. Este evento se desarrollará con el auspicio de Expolit y de SEPA, y con el patrocinio de varios ministerios cristianos. Sigue leyendo

Entrevista con la periodista y editora Leila Guerriero

Vale la pena leer esta entrevista con la periodista y editora Leila Guerriero: “La escritura se aprende leyendo”

Con 26 años de labor, la reconocida periodista argentina es una relevante autora y editora de la no ficción en español.

–¿Por qué empezó a escribir?

–Empecé a escribir porque empecé a leer. En mi caso, lo que me plantó la semilla de la escritura fue, claramente, la lectura. Uno, cuando empieza a escribir, empieza a escribir porque quiere hacer lo mismo que hacen otros. Me imagino que a los niños que juegan al fútbol les debe pasar lo mismo: ves jugar a alguien y te parece increíble lo que hace Lionel Messi en la cancha y decís, “quiero hacer lo mismo”. A mí la lectura me llevó a querer escribir. De hecho, cuando empecé, yo escribía como cuentitos, ficción, y escribía imitando desembozadamente el estilo de los autores que más me gustaba leer: Ray Bradbury, Horacio Quiroga. A mí me impresionaba, en todo el sentido de la palabra, Quiroga; es un autor que me gusta mucho, pero es una bestia en estos cuentos de El almohadón de plumas o La gallina degollada.

Sigue leyendo