¡Como dar vida a tus escritos!
1. Apelar a los 5 sentidos
2. Usar verbos activos y vigorosos
3. Usar sustantivos concretos y no-abstractos
4. Hacer uso de figuras que crean imágenes y ayudan en la comprensión de términos o conceptos abstractos.
— hipérbole: una exageración tan extrema que comunica el significado del escritor en una manera más clara. (El Presidente Menem tenía una sonrisa más grande que la Casa Rosada.)
— metáfora: una comparación figurativa que generalmente utiliza una forma del verbo, ser. (Ella es una muñeca.)
— símil: una comparación que utiliza la palabra, como, o, parece. (Conocer a Cristo es como entrar a un oasis en el desierto).
— onomatopeya: una palabra cuyo sonido representa un sonido físico (por ejemplo Croar, Cacarear, Cecear, Cuchichear, Refunfuñar, Susurrar)
— personificación: dando atributos humanos a objetos o cosas. (El viento aullaba…)
5. Usar diálogo realista. (El diálogo tiene que servir una función: avanzar la acción; o ayudarnos a entender mejor la persona o la situación)
6. Incluir anécdotas e ilustraciones
7. Usar citas directas
8. Usar estadísticas y documentación para sostener la tesis o punto de vista.