Archivo de la etiqueta: Ensayo

Organizadores dan a conocer finalistas al Premio de Ensayo Letra Viva

Los organizadores del Premio de Ensayo Letra Viva dieron a conocer los 20 concursantes finalistas del destacado certamen literario, de entre los cuales saldrán las 5 mejores composiciones basadas en el tema “Los desafíos de ser cristiano en América Latina hoy”.

Para ver la nota completa, pulsa aquí.

Cierra la convocatoria con 180 originales presentados a concurso.

Cierra la convocatoria con 180 originales presentados a concurso.
San José, Costa Rica, 3 de julio del 2009 (ChristianEditing) – Los organizadores del Premio de Ensayo Letra Viva dieron a conocer los nombres del jurado que escogerá los 5 mejores trabajos literarios basados en el tema «Los desafíos de ser cristiano en América Latina hoy», de entre 180 originales presentados a concurso.
El jurado quedó integrado por el teólogo colombiano Harold Segura, la escritora peruana Patricia Adrianzén y la profesora costarricense Nelly García.
El pastor bautista Harold Segura se desempeña como coordinador regional de Visión Mundial; Patricia Adrianzén de Vergara es editora de Ediciones Verbo Vivo, y Nelly García Murillo una filóloga especializada en literatura latinoamericana.
«Un Jurado de primer nivel», comentó Jorge Julio Gonzalez, que coordina el evento a nombre de las instituciones auspiciadoras. «Igualmente estamos muy contentos por la extraordinaria participación y la gran calidad de los trabajos presentados», dijo.
El Premio de Ensayo Letra Viva, es una convocatoria anual de la red de editoriales Letra Viva, la empresa editorial Christian Editing y la organización Media Associates International (MAI), que entre otras reconocidas instituciones patrocinadoras procuran por esta vía impulsar el desarrollo del pensamiento evangélico y la literatura cristiana en Latinoamérica.
El certamen cerró su convocatoria el 30 de junio y las obras premiadas se darán a conocer en octubre.
El galardón consistirá en la publicación en un tomo de los 5 mejores ensayos seleccionados y 500 dólares para cada obra ganadora.
«Una Comisión de Lectura está ya trabajando para someter al jurado un nutrido conjunto de manuscritos finalistas», informó Gonzalez. «Se trata en su mayoría de ensayos cortos, muchos de ellos escritos por maestros, profesionales y estudiantes, evangélicos sencillos que no son líderes o teólogos reconocidos pero con mucho que decir acerca de los desafíos y oportunidades que para un cristiano ofrece la particular realidad latinoamericana actual, tema central de esta primera convocatoria», explicó.
El Premio de Ensayo Letra Viva ha tenido una extraordinaria acogida tanto por los lectores como por los escritores cristianos de habla hispana residentes en distintas partes del mundo y que pudieron enviar sus trabajos por correo electrónico.
Fragmentos de algunos de las obras presentadas pueden leerse en la página web Premio Letra Viva .com, donde también están los detalles del concurso y otras informaciones relacionadas.

PremioSan José, Costa Rica, 3 de julio del 2009 (ChristianEditing) – Los organizadores del Premio de Ensayo Letra Viva dieron a conocer los nombres del jurado que escogerá los 5 mejores trabajos literarios basados en el tema «Los desafíos de ser cristiano en América Latina hoy», de entre 180 originales presentados a concurso.

El jurado quedó integrado por el teólogo colombiano Harold Segura, la escritora peruana Patricia Adrianzén y la profesora costarricense Nelly García.

El pastor bautista Harold Segura se desempeña como coordinador regional de Visión Mundial; Patricia Adrianzén de Vergara es editora de Ediciones Verbo Vivo, y Nelly García Murillo una filóloga especializada en literatura latinoamericana.

«Un Jurado de primer nivel», comentó Jorge Julio Gonzalez, que coordina el evento a nombre de las instituciones auspiciadoras. «Igualmente estamos muy contentos por la extraordinaria participación y la gran calidad de los trabajos presentados», dijo.

El Premio de Ensayo Letra Viva, es una convocatoria anual de la red de editoriales Letra Viva, la empresa editorial Christian Editing y la organización Media Associates International (MAI), que entre otras reconocidas instituciones patrocinadoras procuran por esta vía impulsar el desarrollo del pensamiento evangélico y la literatura cristiana en Latinoamérica.

El certamen cerró su convocatoria el 30 de junio y las obras premiadas se darán a conocer en octubre.

El galardón consistirá en la publicación en un tomo de los 5 mejores ensayos seleccionados y 500 dólares para cada obra ganadora.

«Una Comisión de Lectura está ya trabajando para someter al jurado un nutrido conjunto de manuscritos finalistas», informó Gonzalez. «Se trata en su mayoría de ensayos cortos, muchos de ellos escritos por maestros, profesionales y estudiantes, evangélicos sencillos que no son líderes o teólogos reconocidos pero con mucho que decir acerca de los desafíos y oportunidades que para un cristiano ofrece la particular realidad latinoamericana actual, tema central de esta primera convocatoria», explicó.

El Premio de Ensayo Letra Viva ha tenido una extraordinaria acogida tanto por los lectores como por los escritores cristianos de habla hispana residentes en distintas partes del mundo y que pudieron enviar sus trabajos por correo electrónico.

Fragmentos de algunos de las obras presentadas pueden leerse en la página web Premio Letra Viva .com, donde también están los detalles del concurso y otras informaciones relacionadas.

¡Ultimo día de concurso de ensayos!

Hoy se cierra la recepción de ensayos para el Concurso del Ensayo ‘Letra Viva.’ Esperamos que aprovechen esta oportunidad y envien sus escritos a  PremioLetraViva@ChristianEditing.com . El Premio Letra Viva consistirá en la publicación en un tomo de los 5 mejores ensayos seleccionados y 500 dólares para cada obra ganadora.
Más información en: http://www.premioletraviva.com

Oportunidad hasta junio

Si aún no te decides a participar en el Premio de Ensayo Letra Viva, ¿qué esperas? Lee esto:

 

A solicitud de muchos potenciales participantes, los organizadores del Premio de Ensayo Letra Viva decidieron extender por tres meses la convocatoria del concurso literario que convoca una red de editoriales evangélicas de América Latina.

 

El Premio de Ensayo Letra Viva, que consiste en la publicación en un tomo de los 5 mejores ensayos de enfoque cristiano y 500 dólares para cada obra ganadora, cerrará ahora el 30 de junio.

 

Sigue leyendo aquí.

Algunas reflexiones sobre el ensayo, por Ian Darke

Si piensas participar en el Premio Letra Viva, estas reflexiones te serán útiles:

 

¿En qué pensamos cuando hablamos de un ‘ensayo’? Mi pequeño diccionario Usual de Larousse nos da unas pistas. Un ensayo puede ser un ‘análisis rápido de un producto químico’…, pero, lógico, aquí no estamos pensando en el laboratorio. Luego sigue: ‘una obra literaria que consiste en la reunión de algunas reflexiones hechas sobre un tema determinado’.

 

Me llama la atención la frase ‘algunas reflexiones’. El ensayo no permite espacio para abundar en todas las facetas de un tema. Notemos también que es ‘una reunión’ de reflexiones. Es decir, no hace falta un profundo análisis filosófico, sino, unir reflexiones en una forma coherente. 

 

Pueden ser reflexiones a base de la experiencia propia. Por ejemplo, una estudiante puede hablar de los desafíos que ella encuentra en el campus universitario: de la presión social, de las burlas que hacen otros estudiantes, y el lavado de cerebro impuesto por profesores evolucionistas. No puede hablar de todo el continente, ni de todo sector de la sociedad, pero puede hablar de su experiencia en su propia comunidad.

 

Igual, se puede reflexionar a base de la observación. Una señora puede escribir con sensibilidad sobre los desafíos que enfrentan las mujeres divorciadas en la iglesia, por ejemplo, siendo amiga de ellas. 

 

El ensayo se ha definido también como ‘literatura de ideas’. Jézer González, en su libro El ensayo: sus formas y contenidos dice que «un ensayo es una interpretación ideológica de un objeto de la cultura, o de la cultura en su totalidad». Como interpretación de un aspecto de la cultura, el ensayo adopta una determinada manera de verla. Por ejemplo, se puede adoptar una orientación histórica para reflexionar sobre el estado de la iglesia evangélica hoy en día. Lo que la iglesia vive hoy es inevitablemente vinculado con sus raíces, los inicios de las denominaciones, luego el crecimiento de nuevas iglesias independientes. ¿Será que las luchas de décadas anteriores complica la vida para los creyentes de hoy? ¿O que en la actualidad, hemos perdido valores valiosos que caracterizaron nuestros antepasados?

 

Para dar otro ejemplo, se puede escribir con una perspectiva sociológica, reflexionando sobre la imagen que tiene la iglesia evangélica en la sociedad en general. Muchas veces la prensa califica la iglesia evangélica como una secta caudillista, preocupada por prosperidad y milagros. Sea válido o no, la imagen de la iglesia puede causar dificultades para los creyentes hoy. ¿Tiene razón la prensa cuando critican los evangélicos? ¿Qué podemos hacer para enfrentar los desafíos generados por los medios de comunicación?

 

El ensayo, en suma, puede ser escrito con un enfoque analítico, sociológico o filosófico. Lo importante es no escribir generalidades que son francamente ¡¡ABURRIDAS!!

 

Somos muy diferentes, tenemos diversas fortalezas y experiencias. Todos podemos aportar experiencias, reflexiones e ideas, que nos ayuden a tomar conciencia de los desafíos actuales y reales que enfrentan las generaciones presentes de la iglesia. 

 

Que este Concurso sea la base de un gran intercambio de sugerencias y propuestas, para fortalecer la iglesia en el continente, para la honra y gloria de Dios. 

Premio de Ensayo ‘Letra Viva’

Premio ensayo

Premio de Ensayo ‘Letra Viva’

Letra Viva, Christian Editing y Media Associates International (MAI) lanzaron la iniciativa bajo el sugerente tema «Ser cristiano en América Latina hoy

El Premio Letra Viva consistirá en la publicación en un tomo de los 5 mejores ensayos seleccionados y 500 dólares para cada obra ganadora. 

El concurso literario invita al participante a escribir sobre los desafíos y oportunidades que para un cristiano ofrece la particular realidad latinoamericana actual, un tema considerado urgente y de gran trascendencia. 

Autores residentes en cualquier parte del mundo podrán enviar sus trabajos por correo electrónico a PremioLetraViva@ChristianEditing.com hasta el 31 de marzo de 2009.

«Animamos a todos, sin importar edad o nivel escolar, a escribir con pasión, creatividad y coherencia», dijo Ian Darke, coordinador de la Red Letra Viva. «¡Quién sabe si Dios quiere que entre todos encontremos nuevas voces, escritores capaces de llegar al corazón del pueblo latinoamericano a través de la palabra escrita!», agregó.

Samuel Escobar, escritor y teólogo, comentó por su parte: «La idea del concurso me parece excelente. Espero que esta convocatoria revele a muchos talentos».

Ruth Padilla, Presidenta de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, dijo: «América Latina ha sido pródiga madre de grandes escritores apreciados mundialmente por su imaginación, compromiso con su pueblo y retratos creativos de nuestra realidad. Este concurso de ensayo se nos presenta ahora como un estímulo y una plataforma para que, con la misma creatividad, mujeres y hombres de nuestro continente plasmen y compartan su reflexión. Nuestras plumas y nuestras mentes a Dios le pertenecen. ¡Utilicémoslas para su gloria en servicio entusiasta de otras personas y para el bien de nuestra América Latina!»

Por su lado, Harold Segura, de Visión Mundial Internacional, expresó: «Me sumo a la celebración de esta iniciativa y pido al Señor que bendiga a sus organizadores. Ya verán, ¡se llevarán una gran sorpresa! En América Latina hay más escritoras y escritores de los que hasta ahora conocemos: escriben bien, piensan con profundidad y son bien recibidos por lectores y lectoras. ¡Ya verán!»

El jurado para el Premio Letra Viva estará compuesto por 5 destacados líderes, teólogos y autores latinoamericanos. 

Las obras ganadoras se darán a conocer en julio del 2009, para conformar un tomo que aspira a divulgar «lo mejor del pensamiento cristiano latinoamericano».

El libro con las obras galardonadas será publicado en coedición entre la Red de Editoriales de América Latina Letra Viva y la empresa editorial Christian Editing, y se comercializará en América Latina, España y Estados Unidos. 

Las bases completas para el Premio de Ensayo Letra Viva y otras informaciones relacionadas pueden consultarse en PremioLetraViva.com