Cómo escribir para la iglesia

Una propuesta de capacitación de La coalición para el evangelio

Compartimos con ustedes información sobre el taller diseñado para equipar a todos aquellos que deseen servir al cuerpo de Cristo a través de la palabra escrita, ya sea en artículos para publicar en la web, boletines locales, blogs personales o libros.

Contará con los expositores: Ana Ávila, Josué Barrios, Emanuel Elizondo, José «Pepe» Mendoza, Giancarlo Montemayor y Jairo Namnún.

Las sesiones de capacitación serán los lunes 15, 22, 29 de noviembre y el 6 de diciembre, desde las 6 de la tarde (hora de Guatemala). El taller tendrá un costo de U$S 35.

El enlace para inscribirse e indagar más información https://www.signupforms.com/registrations/27722?fbclid=IwAR22QUZpqrgaEDMe-zVWyyY7t7qahnHjC1295Bx3VzPX9TdQzrxlRbtWvCc

¿Cómo proteger y posicionar tu obra?

MAI América Latina anuncia su próximo webinar en noviembre

Cuando por fin tenemos en nuestras manos el manuscrito que refleja todo nuestro trabajo —el manuscrito soñado, investigado y pulido— queremos darlo a conocer, que salga al mundo a cumplir con su propósito: expresar el mensaje de nuestro corazón y el del Señor Jesús. Entonces llegó el momento de hacernos nuevas preguntas que necesitan respuestas prácticas: 

  • ¿Cómo concreto la publicación de mi obra?
  • ¿En qué formato/s de publicación conviene publicar mi libro?
  • ¿En qué momento del proceso es necesario registrar mi manuscrito y protegerlo legalmente?
  • ¿Qué son los derechos de autor y de qué manera protegen mi obra? ¿Por cuánto tiempo me cubrirán? ¿Son igual para la publicación digital?

En este año rico en temas y oradores que compartieron sus conocimientos con nuestra comunidad, MAI América Latina invita a ser parte del último webinar del año, impartido por Juan Triviño, quien explicará las cuestiones prácticas que debe conocer un autor al momento de publicar su libro. Regístrese para participar de un nuevo webinar con información actualizada y útil, ya sea un autor novel o que ha publicado anteriormente.

Juan Triviño es socio fundador de Ediciones Noufront, Noubooks y la plataforma www.produccioneditorial.com. Asesora a diversas entidades públicas y privadas de varios países sobre cualquier tema relacionado con proyectos editoriales. Conferenciante y escritor, colabora con varias revistas y blogs en los que publica con regularidad. Autor de los libros «Y en paz me acostaré» y «Quiero publicar mi libro».

Christine Kindberg
 forma parte de la Junta Internacional de MAI. Es autora de la novela «The Means That Make Us Strangers» y trabaja como editora en Tyndale House Publishers. También enseña escritura creativa como profesora invitada en Wheaton College. Actualmente vive en los Estados Unidos, pero nació en el Perú, vivió su infancia en Chile y sobrellevó su adolescencia en Panamá.

Para inscribirse gratuitamente, usar el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_3XHyEDpUQYSXRLG-8IPxgQ

31 de octubre: Día de la Reforma protestante

Hoy conmemoramos el día de la Reforma protestante. Hace 504 años, el fraile Martín Lutero (perteneciente a la orden católica de los agustinos) clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, Alemania, gesto que se conoce como el inicio del movimiento que reformó las estructuras eclesiásticas de su época.

Durante 1500 años, la iglesia cristiana se había alejado paulatinamente de la Palabra de Dios.

En el año 300 d. C. se comenzó a orar a favor de los muertos. En el año 375 d. C. la iglesia comenzó a venerar a las personalidades de la Biblia (hasta ese momento, solo se veneraba a la Trinidad). En el 788 d. C., empezaron a ser veneradas las imágenes, sumado a las personalidades que ya eran idolatradas. En el 1079 d. C. se decreta el celibato para los ministros y sacerdotes de la iglesia. En 1215 comienza la Inquisición, una campaña mundial de persecución y “conversión” para todos los que no compartieran la fe cristiana. En el 1517, la iglesia recolectaba fondos para las indulgencias (pagar por el perdón de los pecados de los seres queridos que habían fallecido).

Pero antes de la reacción al tráfico de indulgencias que lo llevó a publicar sus tesis, Martin Lutero (un religioso, un cristiano, un ministro de la iglesia) fue iluminado por la Epístola a los Romanos; un terremoto espiritual que tuvo como epicentro a Romanos 1:17: “Esa buena noticia nos revela cómo Dios nos hace justos ante sus ojos, lo cual se logra del principio al fin por medio de la fe. Como dicen las Escrituras: ‘Es por medio de la fe que el justo tiene vida’”. La sencilla contundencia de la Palabra sacudió las estructuras a las cuales Lutero estaba sometido y de las que fue un crítico desde adentro.

El encuentro genuino del creyente con la Biblia, la Palabra de Dios, regenera y reforma su fe, su entendimiento del Padre, la sensibilidad al Espíritu y la comunión con los hermanos en Cristo. Que este nuevo aniversario de la Reforma seamos llenos de la luz espiritual que nos reforme y nos muestre qué estructuras no bíblicas nos toca cuestionar y transformar.

Actividades por el Día de la Reforma protestante

Para celebrar el día de la Reforma, miembros de la red de Letra Viva llevaron a cabo distintos eventos. Compartimos los enlaces a los mismos para que puedan disfrutarlos:

CLC Colombia:

La influencia de la Reforma https://www.facebook.com/CLCColombia/videos/249171130489574/

SETECA:

La iglesia evangélica: ¿Heredera de la Reforma? https://www.facebook.com/fijandoelrumbo/videos/1322900348133124/

Eduardo Tatángelo

¿Cuáles son los alcances de la Reforma protestante en la educación? https://www.youtube.com/watch?v=uCk63J5msv8

Editorial CLIE

Lee el fragmento disponible del libro. Haz clic en la imagen. Reforma protestante y tradición intelectual cristianahttps://www.clie.es/wp-content/uploads/9788494462672_1_capitulo_La_reforma_protestante.pdf?fbclid=IwAR1-pwLf2YxrPAnnblYio-4odsNFnQneW2cQ9G9T9C-QgquDntJGkKwFW64

Miscelánea de webinars y conferencias

Webinar de MAI América Latina con Patricia Adrianzén

¿Cómo enseñar con libros ilustrados para niños?

En un mundo tan carente de valores, urge promover el respeto, la responsabilidad, la honestidad y tantas otras virtudes que se inculcan desde temprana edad. ¿Se puede lograr esto a través de libros ilustrados? Patricia Adrianzén de Vergara nos comparte su experiencia al escribir y editar cuatro libros ilustrados para niños que contienen cuentos e historias que promueven los valores. Los cuatro han sido parte de muchas aulas en diversos colegios. Aprendamos cómo promover los valores a través de la literatura infantil. 

Patricia Adrianzén de Vergara

Maestra, conferencista, escritora y editora peruana. Ha escrito más de veinte libros y editado a otros autores latinoamericanos, dirige Ediciones Verbo Vivo. Es Bachiller en Literatura, (Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Es Máster en Estudios Pastorales (Facultad Teológica Latinoamericana Alianza) y obtuvo una “Maestría en Ciencias de la Religión con mención en Misiología” por la Universidad Evangélica de las Américas de Costa Rica. Hace unos años le fue otorgado el título de Doctor Honoris Causa por The Christian University LLC, Carolina del Norte. Doctora en Teología (Programa Doctoral Latinoamericano).

Keila Ochoa Harris

Ha publicado más de 20 libros con diferentes editoriales, entre ellas Grupo Nelson, Verbo Vivo, Milamex y Ediciones Las Américas. Ha escrito novela, devocionales y libros de crecimiento cristiano. También tiene novela juvenil y cuentos para niños. Además de ser profesora de inglés y Biblia, capacita escritores en el mundo por medio de MAI (Media Associates International). Actualmente vive en México con su esposo y sus dos hijos.

El enlace para inscribirse es: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_QuvlE0GpR_OJsv4kw9UVow

EXPOCRISTIANA: 18 al 22 de octubre

Compartimos la información sobre la Expo Cristiana que se desarrollará del 18 al 22 de octubre. Será online e incluye eventos tales como conversatorios, conferencias, paneles de opinión y una master class a cargo del estimado Dr. Samuel Pagán. Hay muchos autores invitados.

Para la información completa sobre la agenda, los oradores, fechas, horarios y patrocinadores, por favor ver el siguiente enlace: https://expocristiana.mx/

En noviembre: Conferencias de Bíblica Virtual

Lo invitamos a ser parte de las Conferencias de Bíblica Virtual. Las mismas tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre. Las temáticas abarcarán tres áreas: «Pastoral y espiritualidad», «Iglesia y misión» y «Estudios bíblicos contextuales».

Serán 48 conferencias virtuales breves, que facilitarán la posibilidad de participar en conversatorios y espacios de diálogo. Una excelente oportunidad para conocer, conversar y aprender de los autores de las editoriales de nuestra red.

Para más información, ver el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pAE8iSSVhBk

COICOM ONLINE 2021

COICOM 2021
Evento gratuito!!
————————————————————
En 40 días se llevará a cabo el próximo Congreso COICOM 2021 ONLINE del 10 – 12 de noviembre próximo.

Después de haber realizado exitosamente el congreso de COICOM 2020, con cerca de 10,000 participantes, nos estamos preparando para la siguiente convocatoria continental.

El Congreso virtual contará con un programa de formato similar a los congresos presenciales, ofreciendo plenarias, talleres, seminarios y paneles de conversación, centrado en sus cuatro pilares fundamentales:

Capacitar en el uso de las herramientas digitales de comunicación.
Conectar a comunicadores, ministerios y organizaciones para enfrentar los desafíos socio-espirituales.
Equipar con lo último en la tecnología de comunicación y medios digitales.
Movilizar a los Evangelistas y Misioneros Digitales para alcanzar a los grupos no alcanzados (UUPG’s).
Al respecto, el Presidente de COICOM Internacional, Arnold Enns, indicó que “La experiencia del congreso histórico de COICOM 2020 ONLINE fue excepcional. Sobrepasó todas nuestras expectativas y pudimos ofrecer a miles la oportunidad de poder capacitarse con 52 oradores. Siempre hemos tenido personas que no pudieron participar de los congresos por razones de costos de viaje, pero este año todos podrán participar nuevamente en COICOM”.

Cabe destacar que el Congreso COICOM 2021 ONLINE será completamente GRATUITO, pero con un registro obligatorio para todos. Para acceder y reservar su espacio virtual, es importante que se registre con la debida anticipación para que pueda recibir los enlaces respectivos.

Regístrese ahora mismo en el siguiente link: FORMULARIO DE INSCRIPCION (https://letraviva.us6.list-manage.com/track/click?u=a720e6cb933655263ed4042e6&id=1949f0d007&e=11d4e7b3fc)

Cómo escribir una novela cristiana

El próximo martes 5 de octubre comienza el segundo módulo del curso «Cómo escribir una novela cristiana», impartido por Keila Ochoa Harris. Es una propuesta conjunta de Bíblica Virtual, MAI América Latina y Letra Viva, enfocada en la literatura ficcional escrita por cristianos y para cristianos. Las sesiones de zoom son muy amenas y el material queda a disposición de los participantes que no pueden estar presentes durante la hora de la sesión virtual.

En los primeros cuatro encuentros, la autora y profesora Keila Ochoa explicó conceptos tales como los géneros de la novela, la definición del tema, la creación de los personajes y la trama. En la segunda etapa de otras cuatro semanas, el curso avanzará a cómo trabajar el estilo, los diálogos y analizará la novela «Grietas» de K. Ochoa, para avanzar a la creación de una propuesta editorial.

Quedan invitados a sumarse a este dinámico curso teórico-práctico. La inscripción es a través de Bíblica Virtual.

Próximo webinar de MAI América Latina

Las 4P del podcasting

MAI América Latina lo invita al próximo webinar mensual. En esta ocasión Melvin Rivera nos enseñará sobre las 4P del podcasting: Planificar, Producir, Promover y Perseverar.

Moderado por Sally Isais

Registro gratuito en este enlace: https://us02web.zoom.us/…/reg…/WN_beHXd-auSFWZhkTH4ZjP6Q

Recuerde que si no puede asistir, al estar registrado recibirá la grabación del evento y el material de la presentación.

Además, le recordamos que a lo largo de 2021, MAI América Latina está brindando un webinar por mes sobre temas variados y concernientes a la actividad literaria y editorial del ámbito cristiano de América Latina.

Para acceder a todas las sesiones grabadas, puede suscribirse al canal de YouTube de MAI Littworld y elegir entre todos los títulos en español. No deje de aprovechar este material de consulta actualizado, en español, gratuito y desarrollado por especialistas en cada tema propuesto. https://www.youtube.com/user/MAILittworld/videos

Cómo desarrollar una exitosa relación entre autor y editor

A partir de su experiencia con el libro «La política del Espíritu,» ganador del premio Libro latinoamericano del año 2020, el autor Darío López y su editor Víctor Arroyo compartirán consejos prácticos para autores y editores, abarcando los temas de:

1. Adquisición, para encontrar coincidencias entre el plan de publicación del autor y el de la casa editorial
2. Estructura de las ideas que el autor se propone comunicar en el libro
3. Uso del lenguaje y la cuestión del estilo con el que se procesó el libro
4. El editor del lado del lector, para que las ideas o pensamiento del autor sean captadas por el lector

DARÍO LÓPEZ R. obtuvo su doctorado (PhD) en el Oxford Centre for Mission Studies, Oxford (Reino Unido), y ha sido profesor de varias instituciones de Educación teológica en Estados Unidos, América Latina y el Caribe de habla hispana. Es pastor de la Iglesia Monte Sinaí en Villa María del Triunfo (Lima) de la Iglesia de Dios del Perú y es autor de varios libros, entre ellos, «La misión liberadora de Jesús,» «La fiesta del Espíritu,» «La propuesta política del Reino de Dios,» «Pentecostalismo y misión integral» y «La política del Espíritu: espiritualidad, ética y política.»

VÍCTOR ARROYO C. es director y editor principal en Ediciones Puma. Es ex senador de la República de Perú y fue durante varios años director ejecutivo del Concilio Nacional Evangélico del Perú, además de miembro del Comité de Asesoramiento en Asuntos Interconfesionales del Ministerio de Justicia (Perú).

CHRISTINE KINDBERG forma parte de la Junta Internacional de MAI. Es autora de la novela «The Means That Make Us Strangersy» trabaja como editora en Tyndale House Publishers. También enseña escritura creativa como profesora invitada en Wheaton College. Actualmente vive en los Estados Unidos, pero nació en el Perú, vivió su infancia en Chile y sobrellevó su adolescencia en Panamá.

REGISTRATE AQUÍ

Cómo escribir una novela cristiana

¿Es la ficción mentira? No. La ficción es un viaje hacia universos creados por la imaginación que no solo es una réplica de la verdad, sino que nos ayuda a, como dijo Jorge Volpi: «comprender el mundo, comprender a los demás y comprendernos a nosotros mismos». Este curso es para esos soñadores, narradores y contadores de historias que aman la ficción y por eso quieren escribir su propia contribución dentro de la narrativa con una cosmovisión cristiana. ¿Te unes a la aventura? 

Objetivos

Proveer herramientas para la creación de una novela que contenga los elementos esenciales de la ficción. Como también: 

  1. Comprender los distintos géneros de novela. 
  2. Cultivar disciplinas del escritor.
  3. Crear personajes creíbles. 
  4. Identificar el tema de la novela. 
  5. Hacer el bosquejo general de una trama que cautive. 
  6. Pensar en el estilo. 
  7. Crear una sinopsis. 
  8. Escribir un capítulo muestra. 

Sigue leyendo aquí

Consejos prácticos para escribir libros devocionales

En este webinar Ud. aprenderá a:

• Crear devocionales con una sólida base bíblica.
• Usar historias relevantes para ilustrar.
• Utilizar el tono y el lenguaje adecuado para su público meta.
• Planear una publicación de devocionales, propia o colectiva.

Haz clic en la imagen para más información y registro.

Todo escritor necesita un editor

Te compartimos el enlace de la grabación de este webinar.

¿Cómo puedes lograr que tu artículo llegue a manos de los lectores? El autoeditarse es un paso importante, pero la contribución de un editor es invaluable. Descubre cómo desarrollar una relación con un editor para mejorar tu escrito y que pueda ser publicado. Aprende acerca del trabajo que hace un editor para ayudarte a enriquecer tu texto. En este taller en vivo gratuito, Sally Isáis, directora de MILAMEX, hablará acerca de lo valioso que es para un escritor contar con un editor.