—¿Alguna otra pregunta?
—Sí, yo tengo una. Vea, a mi me llama la atención que los evangélicos estemos ausentes de las discusiones de interés nacional. Por ejemplo, en mi provincia se está contaminando un río importante debido al procesamiento del café y todo el mundo ha opinado al respecto, pero la iglesia guarda silencio. Es decir, yo digo que deberíamos pronunciarnos al respecto; es una barbaridad que nos encerremos en la iglesia e ignoremos lo que sucede a nuestro alrededor. Pero en fin, para no extenderme mucho, aquí va la pregunta: ¿Cuál cree usted que debería ser la actitud de los cristianos ante los problemas de la sociedad?
Hay prácticas que aparentan ser fáciles, pero la verdad requieren preparación y experiencia; el arte de preguntar es una de ellas. Saber entrevistar es fundamental para un escritor, ya sea que quiera cultivarlo como género o como herramienta para obtener información. A continuación encontrará una serie de sugerencias para que aproveche al máximo sus entrevistas.
Tenga claro el objetivo
Escriba el objetivo de su entrevista. Esto le ayudará a no desviarse hacia temas fuera de enfoque o desperdiciar el tiempo, lo cual es especialmente importante cuando la persona entrevistada es alguien con muchas ocupaciones.
Planifique su entrevista
Averigüe previamente todo lo que pueda sobre el tema. Sería un desperdicio indagar por la información básica que usted pudo haber recolectado tan solo con dos horas de lectura en una biblioteca. Es mejor, por ejemplo, investigar primero los conceptos generales del tema y después preguntarle a esta persona su opinión acerca de los mismos. Ahora bien, siempre cabe la posibilidad de que usted no entienda alguna de las respuestas que le de su entrevistado. En ese caso Kevin M. Kelleghan, especialista en periodismo económico, recomienda admitir cuando uno no sabe, «no hay pregunta estúpida si usted no entiende la respuesta».
Además, averigüe todo lo posible en torno a su entrevistado, especialmente si va a realizar una entrevista de semblanza. Por ejemplo, si su interlocutor es un autor, lea lo más que pueda de su obra.
La planificación también incluye la preparación minuciosa del cuestionario, que le ayudará a mantener su rumbo en la búsqueda de información. Obviamente surgirán preguntas no planeadas durante la conversación, pero el cuestionario es siempre útil para volver al tema original. Otro consejo valioso es repasarlo después de realizar la entrevista y evaluar si tuvo toda la información o si surgieron nuevas preguntas que requieren que usted converse con otra persona.
En relación con las preguntas, es importante que estas sean cortas y directas, no haga un discurso antes de cada interrogante.
(continuará)