Muchos estarán habituados a la lectura compartida de un texto, ya sea por cursar materias en la universidad o por los estudios bíblicos grupales que, felizmente, son un ministerio que muchas iglesias llevan adelante. Algunos, además, disfrutan de esta actividad junto con un grupo de personas con el interés común por este pasatiempo placentero. Recuerdo hace unos años una experiencia muy enriquecedora, que fue leer el libro Perfil de tres monarcas (de Gene Edwards), en el marco de la iglesia a la que asistía.
Desde MAI América Latina vienen impulsando, a lo largo de este año, algunas iniciativas para fomentar la lectura. Por ejemplo, hemos mencionado varias veces el material que lanzó Publicaciones Alianza, escrito por Keila Ochoa Harris, «Pásame otro libro». Es un texto pensado para incentivar a los adultos y a los educadores, en particular, a contagiar este hábito tan personal y apasionante.
La nueva propuesta de MAI es un club de lectura que se organizará de manera gratuita y virtual. La sesión inaugural, que comenzará analizando la primera etapa de lectura, será el próximo lunes 10 de octubre a las 6 p.m., horario de CDMX y Centro de USA; 7 p.m. en Perú; 8 p.m. para Argentina y Chile; 9 p.m. en Uruguay. Para participar de la conversación abierta, ingrese en el horario correspondiente a su país al siguiente enlace. El análisis del primer libro se hará en cuatro sesiones (una cada dos semanas) para así avanzar con la puesta en común.
El ibro elegido fue escrito por Patricia Adrianzén de Vergara (Editorial Verbo Vivo). Se trata de Yo no pedí ser oro, publicado por primera vez en 1998. Nada nos hace más humanos que empatizar con las experiencias y el dolor de nuestros semejantes. Este libro nos conduce por ese camino. En la sesión del lunes 10 se hará foco en los breves primeros 13 capítulos, de lectura muy amena. Para disfrutar del material y comenzar con la lectura, lo invitamos a adquirirlo a través de Amazon, se puede leer fácilmente a través de la aplicación Kindle.
Si desea recibir más información sobre la actividad, manténgase en contacto a través del grupo de Facebook de MAI América Latina.

«Los 10 mandamientos de las redes sociales para autores», nuevo webinar de capacitación de MAI
Para todos es conocido el poder que tienen las redes sociales como herramienta de difusión de nuestros productos y servicios, de conexión con la comunidad que queremos construir con nuestro público, y de alcance para nuestra audiencia potencial. Pero, aunque muchos lo sabemos, pocos lo aplicamos de la forma correcta, y cometemos “pecados” que nos pueden desviar de nuestro objetivo.
Por ello, en este webinar conoceremos los 10 mandamientos de las redes sociales para autores y aquellas personas que se desenvuelven en el ámbito editorial. Son directrices básicas para mejorar en las redes sociales y dejar de “pecar” en ellas.
Gisella Herazo es escritora por vocación, editora de profesión y teóloga en proceso. Es es una apasionada por la comunicación en todas sus áreas. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Organizacional, con experiencia en Redacción de Contenidos, Edición Literaria, Copywriting, Social Media, producción y hosting de eventos y de programas en medios audiovisuales. Actualmente reside en Barcelona, España, donde se desempeña como directora de Agencia Arte & Expresión, de la cual es fundadora, desarrollando diferentes proyectos de mentoría y edición literaria para autores independientes, así como proyectos de formación en comunicaciones para emprendedores.
Iván Anaya es artista de comics, con estudios realizados en la univerisdad de Palermo, Buenos Aires (Argentina). Su experienia incluye publicaciones en compañías en Estados Unidos (Image Comics, Dynamite Comics, DC Comics, entre otros), novelas gráficas independientes en Argentina, Brasil y El Salvador, es artista conceptual en animación y videojuegos en Stonebot Studios, y ahora como director de Arte y Artista de comics en Mercy Ways Studios, creadores de No Temas y Crónicas de Fe: David.
Para presenciar este webinar en español, lo invitamos a registrarse en el siguiente enlace.
