La importancia de la lectura

Letra Viva está llevando adelante un proyecto para destacar la importancia de la lectura, principalmente, en las nuevas generaciones. Será un libro con ilustraciones.
Con el fin de incentivar la lectura, estamos recopilando citas, con su respectivo autor, que destaquen la importancia de la lectura. Si tiene alguna frase, cita, párrafo corto, que quiera compartir, ¡será bienvenido!

Por favor enviarlo a oficina@letraviva.com 

Webinars de MAI América Latina

¿Se ha preguntado quién es la persona con discapacidad? ¿Por qué debemos pensar en materiales accesibles para ellos? ¿Hay algunas pautas para mejorar los materiales impresos y en formato digital para cubrir sus necesidades? ¿Existen otros formatos para llegar a este sector de la población? ¿Y si animamos a nuestros hermanos con discapacidad a producir sus propios materiales? En este webinar queremos iniciar una importante conversación con estos fascinantes temas. ¡Lo esperamos!

MAI LA brindará un nuevo webinar sobre la creación de contenidos para personas con discapacidad. La oradora a cargo del tema será Brenda Darke y la fecha del seminario virtual será el martes 22 de marzo a las 5 p.m. (CST). En breve compartiremos el enlace para registrarse y participar. El beneficio de seguir en vivo la disertación es poder preguntar y recibir respuestas de los oradores.

Para aprovechar al máximo el recurso de los webinars que MAI desarrolla y actualiza mes a mes, solo debe ingresar a través de este enlace y acceder a la gran diversidad de temas relativos a la actividad literaria y editorial cristiana en todo el mundo.

Miércoles de Ceniza: Es tiempo de prepararnos para la Semana Santa

El Miércoles de Ceniza, cuya fecha desde los primeros siglos de la iglesia fue determinada cuarenta días antes del Domingo de Resurrección, marca un período de preparación espiritual y física para la Semana Santa. Según relata el historiador Justo L. González, la celebración de la Semana Santa deparaba, entre muchas otras cosas, la dicha compartida de la confesión de fe de los nuevos creyentes, quienes eran bautizados el Domingo de Resurrección. Estos nuevos cristianos, que provenían del paganismo y eran ajenos a la teología monoteísta del pueblo judío, realizaban un curso de aproximadamente dos años para conocer en profundidad los fundamentos de su nueva fe, renunciar a sus prácticas paganas, iniciar la nueva vida de santidad y manifestar ante su comunidad la nueva fe que los identificaba.

Los creyentes de mayor antigüedad también querían sumarse a la celebración renovando los votos que habían declarado en su bautismo, y la Cuaresma era el período que consagraban para prepararse para la Semana Santa, días en que juntos celebraban la resurrección de Jesucristo.

Sumémonos a esta consagración espiritual, a meditar en la vida de Jesús y en sus enseñanzas prácticas —tan vigentes como cuando las impartió en Galilea, en Samaria, en Jerusalén— para reproducirlas en nuestro propio entorno. Y en esto tiempo que nos toca vivir: «Dios bendice a los que procuran la paz, porque serán llamados hijos de Dios» (Mateo 5:9).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.