31 de octubre: Día de la Reforma protestante

Hoy conmemoramos el día de la Reforma protestante. Hace 504 años, el fraile Martín Lutero (perteneciente a la orden católica de los agustinos) clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, Alemania, gesto que se conoce como el inicio del movimiento que reformó las estructuras eclesiásticas de su época.

Durante 1500 años, la iglesia cristiana se había alejado paulatinamente de la Palabra de Dios.

En el año 300 d. C. se comenzó a orar a favor de los muertos. En el año 375 d. C. la iglesia comenzó a venerar a las personalidades de la Biblia (hasta ese momento, solo se veneraba a la Trinidad). En el 788 d. C., empezaron a ser veneradas las imágenes, sumado a las personalidades que ya eran idolatradas. En el 1079 d. C. se decreta el celibato para los ministros y sacerdotes de la iglesia. En 1215 comienza la Inquisición, una campaña mundial de persecución y “conversión” para todos los que no compartieran la fe cristiana. En el 1517, la iglesia recolectaba fondos para las indulgencias (pagar por el perdón de los pecados de los seres queridos que habían fallecido).

Pero antes de la reacción al tráfico de indulgencias que lo llevó a publicar sus tesis, Martin Lutero (un religioso, un cristiano, un ministro de la iglesia) fue iluminado por la Epístola a los Romanos; un terremoto espiritual que tuvo como epicentro a Romanos 1:17: “Esa buena noticia nos revela cómo Dios nos hace justos ante sus ojos, lo cual se logra del principio al fin por medio de la fe. Como dicen las Escrituras: ‘Es por medio de la fe que el justo tiene vida’”. La sencilla contundencia de la Palabra sacudió las estructuras a las cuales Lutero estaba sometido y de las que fue un crítico desde adentro.

El encuentro genuino del creyente con la Biblia, la Palabra de Dios, regenera y reforma su fe, su entendimiento del Padre, la sensibilidad al Espíritu y la comunión con los hermanos en Cristo. Que este nuevo aniversario de la Reforma seamos llenos de la luz espiritual que nos reforme y nos muestre qué estructuras no bíblicas nos toca cuestionar y transformar.

Actividades por el Día de la Reforma protestante

Para celebrar el día de la Reforma, miembros de la red de Letra Viva llevaron a cabo distintos eventos. Compartimos los enlaces a los mismos para que puedan disfrutarlos:

CLC Colombia:

La influencia de la Reforma https://www.facebook.com/CLCColombia/videos/249171130489574/

SETECA:

La iglesia evangélica: ¿Heredera de la Reforma? https://www.facebook.com/fijandoelrumbo/videos/1322900348133124/

Eduardo Tatángelo

¿Cuáles son los alcances de la Reforma protestante en la educación? https://www.youtube.com/watch?v=uCk63J5msv8

Editorial CLIE

Lee el fragmento disponible del libro. Haz clic en la imagen. Reforma protestante y tradición intelectual cristianahttps://www.clie.es/wp-content/uploads/9788494462672_1_capitulo_La_reforma_protestante.pdf?fbclid=IwAR1-pwLf2YxrPAnnblYio-4odsNFnQneW2cQ9G9T9C-QgquDntJGkKwFW64

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.