El Forum del Festival de libro de ‘Hay’ se celebrará en el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú, el miércoles 7 noviembre de 2018. Todos los eventos son gratuitos, pero los organizadores piden que se regístren para atender.
Programa – Miércoles 7 de noviembre
8:30 h–10:00 h Inauguración en el Centro Cultural Universidad San Cristóbal de Huamanga
[HF1] 10:15 h–11:15 h Bicentenario Perú: Huamanga Ciudad Cultural
Participan: Patricia Mendoza, directora de la Casa López Antay; Felipe López, director de la Agrupación Cultural El Tercer Ojo y la arquitecta Patricia Navarro Graú, especialista en patrimonio arquitectónico y conservación.
[HF2] 11:30 h–12:30 h Literatura en lenguas originarias
Víctor Tenorio, escritor ayacuchano, Dante Gonzales, de Pakarina editores y la profesora Sandra Falconí
[HF3] 14:30 h–15:30 h Tradición oral
Ana Cristina Herreros en conversación con los investigadores sociales Arturo Pinedo y Luis Núñez
Ana Cristina Herreros es una filóloga, escritora y narradora oral española. Cultivó su fascinación por la tradición oral cuando hacía su tesis de doctorado sobre la literatura para quienes ni leen ni escriben, de manera que en 1992 comenzó a contar historias a bebés, niños y niñas, jóvenes y, después, a sordociegos, presos, locos, jubilados, maestros y bibliotecarios en toda clase de escenarios. Actualmente cuenta con siete libros publicados, entre los que destacan Libro de monstruos españoles (Premio Nacional al Mejor Libro Editado, 2008), Geografía mágica (Premio Nacional al Mejor Libro Editado, 2010) y Cuentos populares de la Madre Muerte. Tras su visita a la zona del VRAEM, Ana Cristina compartirá con el público las experiencias recogidas en una comunidad tan emblemática para el Perú, proponiendo ideas y estrategias que sirvan para rescatar nuestra propia historia. Conversará con Arturo Pinedo y Luis Núñez, ambos investigadores sociales ayacuchanos.
[HF4] 15.45 h–16.45 h Memoria
Santiago Roncagliolo, Juan Carlos Pérez, Urbano Muñoz y Elizabeth Lino
La memoria es como un palimpsesto, un manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe. Explorar sobre la memoria colectiva, eso que reconocemos como nuestro, a pesar de las diferencias y divergencias, es un asunto necesario para construir una sociedad con bases en la confianza y el mutuo entendimiento. Santiago Roncagliolo, escritor peruano radicado en Barcelona, autor de Abril Rojo (Premio Alfaguara), novela que trata sobre las peripecias de un esforzado fiscal dedicado a investigar los crímenes de un supuesto rebrote terrorista que en el camino descubre el oscuro y violento pasado de los militares del gobierno de Alberto Fujimori, hablará con el periodista de la BBC Juan Carlos Pérez, cuyas investigaciones en torno a la guerra interna en Colombia, su país natal, le permiten fundamentar sobre la necesidad de establecer mecanismos duraderos de conciliación con el pueblo como protagonista. También participan el antropólogo ayacuchano Urbano Muñoz y la escritora cerreña Elizabeth Lino.
[HF5] 17:00 h–18:00 h Cine Regional
Daniel Mordzinski, Katy Nole y Ladislao Parra
La efervescencia de la producción cinematográfica ayacuchana devela la imperiosa necesidad de contar historias para verse en el espejo del pasado, con miras a construir un futuro en el que las necesidades y deseos de la comunidad prevalezcan sobre las del individuo. Cómo contar historias: ¿ficción o cine documental, producciones en corto o largo metraje? Sobre esos temas hablarán el prestigioso fotógrafo Daniel Mordzinski y los cineastas ayacuchanos Katy Nole y Ladislao Parra.
[HF7] 18:15 h–19:15 h Bicentenario Perú, El País que imaginamos.
Carlos Añaños, Tarcila Rivera y Santiago Roncagliolo. Modera Juan Carlos Pérez, periodista de la BBC
Tres peruanos asumen el reto de “repensar” el país con miras a una fecha tan especial como el bicentenario de la independencia del Perú. Acompañados por el periodista de la BBC Juan Carlos Pérez, el empresario y filántropo ayacuchano Carlos Añaños, Tarcila Rivera y el escritor Santiago Roncagliolo, intercambiarán ideas y perspectivas, acerca del país que somos, el que estamos construyendo y el que deseamos celebrar.
La entrada a todos los eventos es gratuita, pero con invitaciones – por favor, registrénse a los eventos para recibir su invitación. Deberán especificar a qué evento(s) desea(n) asistir.
Campeonato de Improvisación Literaria: Lucha Libro Ayacucho 2018
Este es un enfrentamiento en vivo que combina literatura y espectáculo, demostrando lo entretenida que puede ser la literatura. Los escritores-luchadores se enfrentarán en una “pelea” de historias improvisadas frente al público, que podrá disfrutar y conocer las nuevas voces literarias de la ciudad durante su propio proceso de creación.