Ya que estamos en un nuevo año, con renovados propuestas de escribir, compartimos sugerencias de algunos libros que pueden servir para motivar al escritor. Luego ¿por qué no enviar sus sugerencias de buenas lecturas para compartir? ¡Gracias!
Gabriel García Márquez, Cómo se cuenta un cuento. De Bolsillo (2003) Cómo se cuenta un cuento recoge, junto con La bendita manía de contar y Me alquilo para soñar, la experiencia del taller de guión coordinado por el premio Nobel de literatura en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.
Mario Vargas Llosa, Cartas a un joven novelista. Ariel (Planeta): Buenos Aires (1997) ‘Aunque creo la vocación literaria no es algo fatídico… y pese a que estoy convencido de que la disciplina y la perseverancia pueden en algunos casas producir el genio, he llegado al convencimiento de que la vocación literaria no se puede explicar sólo como una libre elección.’ p10. En este libro Vargas Llosa desarrolla temas como la rebeldía y el cuestionamiento social en el trabajo del autor, las fuentes de ideas, el poder de persuasión, el estilo, el narrador, el manejo de espacio y el tiempo, los niveles de realidad, las mudas y el salto cualitativo.
Luis Bernal Lumpuy, Cartas a un joven escritor: consejos para los que se inician en el arte de escribir. Editorial Vida: Deerfield, Florida (1992). Con un enfoque cristiano, este libro incluye temas como: el ministerio literario; la preparación del escritor; escribir es un trabajo de idear, preparar, redactar y pulir; el aliciente de la adversidad; el valor de las vivencias o experiencias, y la relación entre autores y editores.
Adriana Powell (editora), La aventura de escribir. PUMA/MAI: Lima, Perú (2003) En este libro, catorce hombres y mujeres cristianos nos invitan a acompañarlos en su aventura: relatan la historia de cómo llegaron a ser escritores. Cada autor comparte no sólo las victorias sino también las luchas, las dudas y los obstáculos que han enfrentado en el camino. Como epílogo, el reconocido escritor Samuel Escobar presenta sus comentarios y ofrece sugerencias que ayudarán al lector y al escritor potencial a aprovechar mejor la experiencia de los autores.
George Verwer, El poder de la página impresa. CLC de Colombia: Bogotá (1996). Aunque no directamente sobre el arte de escribir, Verwer argumenta que cada cristiano debe ser un promotor y un distribuidor de libros. Para un escritor el contacto directo con el público es particularmente valioso.
Faltaría agregar un libro importante que leí cuando estaba en la Universidad: ¡Escribe!.Manual del escritor cristiano, de Arnoldo Canclini y publicado por editorial Certeza.